Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

México es líder de la energía geotérmica en Latinoamérica

A diferencia de Sudamérica, que tiene un incipiente uso de la energía geotérmica, México ha invertido en la explotación de este recurso, para generar electricidad.

México, con una capacidad instalada de 953 megavatios (MW), ocupa el cuarto nivel a escala mundial en la utilización y generación de esta energía, que emerge del calor interior del planeta. Estados Unidos es el líder mundial (ver puntuales).

En la década de los 80, México se sumó a la búsqueda de energías alternativas al petróleo. Ese mismo factor impulsó las investigaciones en EE.UU. e Islandia.A partir de los noventa, la utilización de la geotermia se extendió a los países asiáticos y centroamericanos. Dentro de estos últimos, El Salvador, un país del tamaño de la provincia de Pichincha, por ejemplo, cubre con energía geotérmica el 12% de la demanda eléctrica del país.

Esos datos se destacaron en la I Conferencia Nacional de Geotermia, que se desarrolló en Ibarra, entre el martes y ayer.

Manlio Coviello, jefe de la Unidad de Recursos Naturales y Energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo que la disposición de recursos, como petróleo, carbón y gas, han anclado el interés de los países sudamericanos por energías alternativas. Eso a pesar del potencial excepcional de la geotermia y los beneficios paralelos, como menor contaminación ambiental, entre otros.

Coviello comenta que la Agencia Internacional de Energía ha demostrado que la energía geotérmica, para la producción del mismo kilovatio hora emite 10 veces menos CO2 que una central a carbón. También dice que la Universidad de Alcalá, España, ha demostrado que, en términos de impacto de las emisiones, la geotermia es 15 veces menos nociva que el carbón.