Los médicos ahora centran su atención en la Ley Orgánica de Salud

Marcha de médicos al Consejo de la Judicatura que empezó en el hospital Carlos Andrade Marin en Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Tras su primera victoria legal, los médicos del Ecuador reorganizan sus prioridades. Ellos están satisfechos con la resolución de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que aclara las circunstancias en que una acción puede considerarse como mala práctica médica. Pero ahora fijan su atención en la Ley Orgánica de Salud, que se tramita en la Asamblea Nacional.
Guillermo Barragán, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, dijo que el gremio hace un análisis de la normativa y los términos en que fueron redactados. No quieren que se presten a interpretaciones como ocurrió con el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Ahí se entendía a la mala práctica como las acciones "innecesarias, peligrosas e ilegítimas". La CNJ hizo un alcance aclarando que debe entenderse de forma integral. Además que el homicidio culposo "se configura por la inobservancia del deber objetivo de cuidado y por la ocurrencia de acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas". Lo que preocupaba a los médicos es que una mala interpretación del artículo termine en un juicio y condena injusta.
Ahora los galenos están interesados en tratar las indemnizaciones, las sanciones y las lesiones que contempla la Ley Orgánica de Salud. Según Barragán, estos temas fueron tratados con el Gobierno cuando se movilizaron y protestaron por la normativa y aún están pendientes.
Aunque Gustavo Jalkh, presidente de la Judicatura, dijo que las convocatorias a marchas ya no tendrían objetivo, porque con la resolución se aclaró la forma en que debe leer la normativa relacionada con la mala práctica médica. El Código Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en agosto próximo.