Un abecé sobre la tos de perrera

Se trata de una enfermedad viral que, por lo general, dura tres semanas. Luego desaparece. Foto: Freepik

Se trata de una enfermedad viral que, por lo general, dura tres semanas. Luego desaparece. Foto: Freepik

Se trata de una enfermedad viral que, por lo general, dura tres semanas. Luego desaparece. Foto: Freepik

La tos de perro, conocida también como tos de perrera, es una enfermedad que afecta a los canes que han estado en contacto con otros pares infectados. Este quebrantamiento en la salud de los canes requiere de atención veterinaria y de medicación puntual.

Las mascotas se contagian de esta enfermedad a través de un virus o bacteria. Generalmente, estos microorganismos o agentes infecciosos circulan en lugares en los que existe hacinamiento de perros. Hoteles para canes, perreras, refugios u otros sitios que alberguen a muchos peludos son territorios perfectos para que circule la molestosa enfermedad.

El doctor veterinario Fernando Torres señala que se trata de una enfermedad comparable con la gripe en los humanos. Si el can no tiene la vacuna que lo protege, se puede contagiar varias veces. Además, la tos de perrera no es estacional. “No necesariamente se da en épocas frías, pero sí tiene mayor incidencia con el clima frío”, menciona el especialista.

Las secreciones del can enfermo deberán estar en contacto con nariz u hocico de otro perro para que se transmita la enfermedad. Los síntomas que se manifiestan en el canino contagiado son tos, inflamación, secreciones y en ocasiones vómito, que es la forma en la que el perro expulsa la flema que se acumula.

El sistema inmunológico del perro será determinante para que la tos de perrera dure tres semanas, o se extienda hasta tres meses “si la bacteria no se combate de manera adecuada”.

Juan Carlos Molina, veterinario de la Clínica Brasil, comenta que esta enfermedad no es mortal. Sin embargo, sí se podría complicar si no se brinda el tratamiento necesario.

Él sostiene que la tos, síntoma principal de este mal, confunde a los dueños de las mascotas, quienes piensan que el can se atoró con algún objeto.

Generalmente la tos es seca y se presenta junto con arcadas, por lo que la laringe y faringe del perro se ven afectadas. Es importante conocer que esta es altamente contagiosa, pero solo entre perros. Las personas no se pueden contagiar de tos de perrera, tampoco los gatos.

Molina indica que cuando un can está infectado no se lo debe someter a situaciones de estrés, como darle un baño. Además, el frío del agua podría causar una mayor afectación.

La vacuna que protege al peludo de la tos de perrera se llama bronchicine, y forma parte del calendario de vacunas que todos los dueños de mascotas deben cumplir.

Si su perro presenta esta tos, lo mejor será llevarlo al veterinario para que se diagnostique la enfermedad y pueda recibir atención apropiada y medicación si a así lo requiere.

En ningún caso se debe automedicar a la mascota. Los problemas podrían aumentar.

Para evitar la tos de perrera, los veterinarios aconsejan brindar al can una buena alimentación para que el sistema inmunológico se encuentre fortalecido. Asimismo, estar con el calendario de vacunas al día. Evitar llevarlo con otros animales de los que desconocemos su procedencia ayudará también a prevenir el contagio.

Por otro lado, si la mascota ya está enferma se sugiere no incurrir en situaciones que causen estrés en el animal. Recuerde que esta es una enfermedad viral, que cumplirá con su ciclo y después desaparecerá, pero si no se da la medicación necesaria esta mermará la salud de su can.

También es importante mantener en casa al perro enfermo, no enviarlo a la escuela de adiestramiento, si es que asiste a una, porque podría contagiar al resto de sus compañeros.

Luego de la medicación, los especialistas coinciden en que el animal volverá a la normalidad. Téngale mucha paciencia y trate de mimarlo. También se recomienda mantenerlo hidratado (con agua pura).

Suplementos digitales