34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…
Siniestro de tránsito en Pastaza dejó un fallecido y…
Kamala Harris, la primera mujer en dar discurso de g…
Víctimas del siniestro en Guayllabamba reciben asist…
24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE
Presunto asaltante resultó herido en enfrentamiento …

Estos lugares receptan donaciones para ayudar a animales afectados por el sismo

Los animales afectados por el sismo necesitan de comida. Empresas y hospitales veterinarios han creado alianzas con fundaciones de rescate animal para proveer alimento. Foto: Facebook/ Acción Animal Ecuador.

Los animales afectados por el sismo necesitan de comida. Empresas y hospitales veterinarios han creado alianzas con fundaciones de rescate animal para proveer alimento. Foto: Facebook/ Acción Animal Ecuador.

En Quito hay más de 10 lugares preparados para recibir donaciones de alimentos e insumos para mascotas y enviarlos a las zonas afectadas por el terremoto de 7.8 grados en escala de Richter que golpeó al país el pasado 16 de abril de 2016.

En Quito, el hospital veterinario All Pets se alió con la empresa Lord Guau, la Universidad San Francisco de Quito y la Asociación de Veterinarios de Pichincha con el fin de armar un plan de contingencia y receptar donaciones de alimentos para mascotas.

“La colecta va muy bien”, contó Esteban Sotomayor del Hospital Veterinario All Pets quien resaltó que lo que más se busca es donaciones de alimento. En una bodega del centro médico se lograron recolectar 250 kilos de balanceado entre ayer 18 de abril de 2016 y las 11:00 de hoy.

Sotomayor resalta que los insumos veterinarios para los médicos que parten cada dos días a las distintas zonas afectadas por el sismo han sido donados por el sector privado. Las brigadas de ayuda a las mascotas cuentan con un médico de cabecera y tres o cuatro estudiantes de veterinaria.

Los animales afectados por el sismo necesitan de comida. Empresas y hospitales veterinarios han creado alianzas con fundaciones de rescate animal para proveer alimento. Foto: Facebook/ Acción Animal Ecuador.

En los centros de recolección de Lord Guau se ha recibido cerca de media tonelada de alimento, contó Gabriel Carrión, propietario de la empresa. "Hemos hecho lo que nos corresponde que es dar una pata a estos animales", dijo. 

La primera brigada de asistencia a las mascotas salió hoy a las 05:00. Veterinarios y estudiantes de medicina veterinaria partieron en 16 camiones acompañados por miembros del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC).

En la Universidad San Francisco de Quito, según un video publicado por la entidad ayer también se recibieron fundas de alimento de mascotas, principalmente de perros. “Tenemos algo de comida, sigue siendo poca”, dijo un representante en el video. Este centro recibe donaciones durante las 24 horas del día por esta y la siguiente semana.

Sotomayor pide que la ayuda sea constante “Esto se va para largo rato… Vamos a tener que seguir alimentando a esos animales por lo menos dos o tres meses”, aseguró.  Resaltó que al ser All Pets una clínica que atiende las 24 horas del día, las recepciones de alimento también se reciben durante todo el día. 

Carrión se une a este pedido. "Se viene un trabajo arduo, porque no solo es llevar alimento, es ayudar a las mascotas desamparadas que han perdido a sus dueños o que han sido abandonadas".