Presentación del grupo Teatro Ensayo en la Casa de la Cultura. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
La literatura ecuatoriana del siglo XX ha marcado el trabajo escénico del grupo Teatro Ensayo a lo largo de sus 55 años de existencia.
En ese tiempo, varias de sus piezas emblemáticas han sido adaptaciones de obras de autores como César Dávila Andrade, Jorge Icaza, Joaquín Gallegos Lara, Ángel Felicísimo Rojas o Jorge Enrique Adoum.
La adaptación más reciente fue ‘El éxodo de Yangana’, una obra que se estrenó en diciembre del año pasado y que hace unos días se presentó, bajo la dirección del maestro Antonio Ordóñez y un elenco de 13 artistas en Yangana, el pueblo cercano a Loja que inspiró a Rojas a escribir su novela.
Ordóñez, quien está al frente del grupo desde 1967, cuenta que esta obra es la culminación de una etapa en la existencia de la agrupación. Por eso decidieron que varios de los objetos y piezas del vestuario que habían sido utilizados en obras anteriores estén presentes en los distintos escenarios en los que se están presentando.
Cuando el grupo Teatro Ensayo apareció en la escena local, a inicios de los sesenta, se conectó de forma rápida con el movimiento teatral que existía en la región. Fue invitado a festivales, congresos y talleres.
En uno de esos encuentros el elenco coincidió con Santiago García y Enrique Buenaventura, dos referentes de la escena colombiana, que luego influirían en la metodología de trabajo del grupo.
De ese proceso de trabajo grupal aparecieron piezas como ‘Boletín y elegía de la mistas’, la adaptación de la obra de Dávila Andrade (1967); ‘Huasipungo’, la obra adaptada del clásico de Jorge Icaza (1970), y ‘Los cuadernos de la tierra’, la adaptación de la obra de Jorge Enrique Adoum (2016).
Acriterio de su director, en el interior del grupo siempre hubo el interés por llevar el mundo de la literatura del realismo social a las artes escénicas. “A lo largo de estos 55 años hemos puesto énfasis en las obras de los autores de la generación del 30 y de escritores que muestran los problemas que pasan en la sociedad local”.
Hace unas semanas, por ejemplo, el grupo presentó la adaptación de ‘Las cruces sobre el agua’ de Gallegos Lara, en Balerio Estacio, un barrio popular de Guayaquil. Ordóñez cuenta que este tipo de presentaciones son importantes, porque las historias llegan a personas que no tienen la posibilidad para comprar un libro o una entrada para ir al teatro.
Durante estos meses, el trabajo del Teatro Ensayo no ha parado. Después de presentar nueve funciones en Loja, como parte de la celebración de sus 55 años, el director y su elenco están enfrascados en un nuevo montaje, una pieza cuyo punto de partida es el ‘Marat/Sade’ de Peter Weiss, ambientada en los años posteriores a la Revolución Francesa.