La marimba y sus componentes fueron declarados como un bien perteneciente al Estado el 30 de octubre del 2002. Foto: Archivo.
Tres meses le llevó al antropólogo Pablo Minda acopiar toda la información sobre la marimba y sus instrumentos para escribir su libro: ‘La Marimba como Patrimonio Cultural Inmaterial’.
La presentación de su obra se realizó en la Casa de la Cultura de Esmeraldas, con representantes del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, gestores culturales de la ciudad y la comisión de Salvaguarda de la Marimba y la Oralidad del pueblo afroesmeraldeño.
Durante la investigación realizada en Esmeraldas, Ricaurte, San Lorenzo, Eloy Alfaro, Muisne y Quinindé, se hicieron 16 entrevistas con 32 horas de grabación y 3 000 páginas escritas, que resumidas quedaron en 112 carillas.
Lucía Moscoso, del Instituto Nacional de Patrimonio, destacó la contribución a la cultura de los pueblos ancestrales de Esmeraldas desde su gente, con sus costumbres y tradiciones.
La conservación de esta heredad generacional se la hace justamente con un grupo de salvaguarda, que motiva la transmisión de esos saberes a los niños esmeraldeños.