La escritora Laura Esquivel publicó en 1989 su novela ‘Como Agua para Chocolate’, en ella, los capítulos llevan el nombre de distintos platillos. Foto: Archivo.
Caldo de colita de res, Tortas de navidad, Pastel Chavela, Codornices en pétalos de rosas, Mole de Guajolote con Almendra y Ajonjolí… Estos platos típicos mexicanos fueron utilizados para titular los capítulos de ‘Como agua para chocolate’, la novela que Laura Esquivel publicó en 1989.
Esta semana (18-19 de julio de 2016), la autora mexicana anunció la publicación de ‘El diario de Tita’ la segunda parte de una trilogía literaria donde la comida sigue sazonando las historias de sus protagonistas. Si en ‘Como agua para chocolate’ la consigna era ‘somos lo que comemos’, en la nueva novela la propuesta es ‘somos lo que sembramos’.
Los libros donde el mundo culinario se convierte en el ingrediente principal de una historia tienen referentes en títulos como ‘Cinco cuartos de naranja’, de Joanne Harris publicado en el 2001. En esta novela las recetas de cocina se convierten en pistas para que Mirabelle, la protagonista de la novela descubra lo que pasó cuando era niña.
En el 2003, Harris publicó ‘Chocolat’. Una novela que cuenta la historia de Vianne Rocher, una mujer que llega a un pueblo escondido de Francia, en compañía de su hija, para abrir una chocolatería. En esta historia este dulce se convierte en el manjar que ayuda a la protagonista a mejorar la vida del pueblo. El libro fue llevado al cine y Juliet Binoche y Johnny Depp protagonizaron la cinta.
En ‘Recetas y confidencias’, de Ann Pearlman, publicada en el 2010, las protagonistas son las galletas. A través de su elaboración, la autora cuenta la vida de doce mujeres que durante 16 años se reúnen para contar sus historias más íntimas. Al igual que en ‘Como agua para chocolate’ cada capítulo del libro empieza con una receta.