La musculatura del pie también se activa

Este ejercicio consiste en intentar arrastrar una pelota, un lápiz y más con los dedos. Foto: Diego Pallero/EL COMERCIO.
Los planes de entrenamiento -por lo general- están diseñados para activar los músculos más conocidos o que saltan a la vista: cuádriceps-femorales-glúteos-tríceps-bíceps.
La mayoría deja de lado la musculatura que se aloja en los pies. Y activarla -menciona la fisioterapeuta Gabriela Vásquez, de Medactiva- es realmente importante.
La ejercitación diaria de la musculatura intrínseca reduce el riesgo de alteraciones de la postura del pie.
Explica que todos esos músculos funcionan como una unidad y ayudan a las personas a propulsarse durante la marcha. El tipo de activación y la frecuencia dependerán de la carga, es decir, del tipo de actividades que se realicen durante el día.
Para restar carga, precisamente, es importante ser conscientes de la distribución del peso en el pie.
Cuando hay dolor en los bordes o en el talón, es posible que se requiera de la guía de un especialista para corregir la pisada.
El deportólogo José Reinhart dice que esos problemas muchas veces se solucionan con el uso de plantillas especiales. Antes, es necesario analizar el tipo de pisada.
Vásquez explica que hay varios movimientos y que todos esos deben activar la musculatura dorsal del pie, la musculatura abductora-aductora y la musculatura plantar.

Para una estimulación completa se recomienda disociar los ejercicios entre los dedos del pie.
Todos esos movimientos también mejoran la resistencia y la velocidad en carrera; y la zancada, sobre todo en el caso de los atletas profesionales. Además, evitan que los músculos se atrofien y se debiliten; mejoran el equilibrio y el impulso y favorecen la circulación sanguínea.
Patricia Pachón, entrenadora personal y triatleta, comenta que hay varios elementos que ayudan a activar esa parte del cuerpo: están las medias pelotas o las esferas con pequeños pupos. Los masajes también son una alternativa.
Con la primera opción se trabajan incluso el equilibrio y la coordinación. Menciona que ese estímulo es necesario y que hay que incluirlo en el plan de entrenamiento. “Los pies son el soporte de todo nuestro cuerpo. No nos damos cuenta, pero por falta de activación aparecen molestias en el tobillo, por ejemplo”.
Por la ausencia de estímulo también aparece la fascitis plantar, una dolencia común entre los aficionados del atletismo.
Pachón añade que todos los órganos del cuerpo se encuentran representados en la planta del pie. Por eso, los ejercicios enfocados en activar esa musculatura también ayudan a liberar estrés. Luego de los masajes, Pachón asegura que termina más relajada, física y mentalmente.
Pero estos movimientos no son solo para los deportistas, las personas que optaron por el teletrabajo necesitan ejecutarlos para evitar calambres por falta de movimiento. También para reducir el riesgo de varices.
Muchos de esos ejercicios se pueden realizar en la comodidad del hogar, con la guía de un experto, utilizando solo el peso del propio cuerpo.