Los jugadores mundialistas también cambian el balón por un micrófono

Neymar junto a Michel Teló, cantando Ai Se Eu Te Pego. Canción que fue un hit a mediados del 2012. Captura video: Youtube. Canal: Cliparium

Neymar junto a Michel Teló, cantando Ai Se Eu Te Pego. Canción que fue un hit a mediados del 2012. Captura video: Youtube. Canal: Cliparium


Video: Youtube / Canal: Cliparium

Las jugadas de fútbol han sido comparadas con verdaderas obras de arte, incluso, hay comentaristas deportivos que comparan a los jugadores con los compositores de música clásica. Pero todas estas opiniones no están tan alejadas de la realidad. Hay 'cracks' del fútbol que han ingresado al mundo artístico.

El capitán de la selección de EE.UU., Clint Dempsey, que marcó contra Ghana uno de los goles más rápidos del Mundial, sacará en los próximos meses su primer disco de rap. Antes de viajar a Brasil, 'Deuce' -nombre artístico del jugador- pasó dos semanas en Los Angeles grabando 13 canciones de su CD, que se llamará 'The Redux'. La producción contará con la colaboración de su amigo y rapero XO. El jugador-cantante ha dicho que se dejó llevar por la improvisación y consiguió buenas canciones. “No digo que se vaya a convertir en Eminen, pero definitivamente tiene aptitudes”, señalo Mike Chehade, productor ejecutivo.

El jugador brasileño Neymar no se queda atrás. Baila, canta y antes de entrar a las canchas fue DJ. Sin temor al micrófono se subió al escenario, en el 2012, y cantó la famosa canción Ai se eu te pego junto a Michel Teló. Neymar deleitó a todos con su personalidad. Respecto a la calidad de su voz, las opiniones quedaron divididas.

Neymar junto a Michel Teló, cantando Ai Se Eu Te Pego. Canción que fue un hit a mediados del 2012. Captura video: Youtube. Canal: Cliparium

Jesé Rodríguez, conocido como una de las últimas 'perlas' del equipo Real Madrid, de España también es cantante y presentó un video junto a su grupo Big Flow.

Carlos Tévez, el delantero argentino, es conocido por su origen humilde tras vivir su infancia en el barrio Ejército de los Andes, considerado de los más peligrosos en Buenos Aires. De allí, le nació el gusto por la cumbia villera y formó un grupo llamado Piola Vago. Todos los integrantes son oriundos de ese barrio conocido como 'Fuerte Apache'. Esta tendencia a acercarse a los escenarios artísticos no es nueva. En 1980, cuando Hugo Sánchez jugaba para el San Diego Sockers de la extinta North American Soccer League, cantó y grabó el tema Tras un balón. Esto fue incluido en un disco de acetato de 45 revoluciones.

La fama de Diego Armando Maradona y su famoso gol en contra de la selección inglesa, no solo dio origen al mito de 'la mano de Dios', sino que inspiró a muchos cantantes- especialmente argentinos- a crear temas en su honor. Entre esos nombres suenan: Andrés Calamaro, Los Piojos, Manu Chao (Mano Negra) y Rodrigo.


Video: Youtube / Canal: didacuscain

Pero Maradona también quiso experimentar con su voz. Es un amante de la música y entre otros temas grabó La mano de Dios y compartió estudio con el recordado dúo Pimpinela. Mientras muchos futbolistas siguen soñando con recibir aplausos del respetable y los gritos de las fans, otros quieren dejar las coreografías poperas, por un balón de fútbol.

El cantante Louis Tomlinson, integrante de One Direction, debutó como suplente en el equipo de segunda división, Doncaster Rovers, de Inglaterra. En agosto del 2 013, Louis había firmado contrato con el club de su ciudad natal, Doncaster. Pero como muchos deportistas que han recibido fanfarrias por compromiso, al 'boy band' no le fue nada bien. Aunque lo intentó, no pudo anotar ni un gol en su primer partido.