Lo ecuatoriano destaca en propuestas de joyas de dos diseñadoras

Las marcas Orafe, de Carolina López, y Andrea Tello internacionalizaron sus propuestas con diseño local. Fotos: cortesía.

La identidad es uno de los ingredientes que las diseñadoras Carolina López, con su marca Orafe, y Andrea Tello le ponen a sus marcas para que se distingan en los mercados internacionales. Ambas lanzaron sus colecciones más recientes en diciembre del 2019.
Eriza es la nueva colección de Orafe, en la que su diseñadora quiso plasmar las raíces del Ecuador usando materiales autóctonos como la tagua y la paja toquilla. Además, una de las técnicas que usa es la filigrana, reconocida tradicionalmente entre los artesanos de Azuay.
Lo local se fusionó con las nuevas tendencias en moda y en joyería. El objetivo es, cuenta López, crear piezas únicas, que sean apreciadas tanto en Ecuador como en los mercados internacionales, en donde está incursionando desde el año anterior.
Una de esas tendencias justamente es la cultura latinoamericana. En el último lustro, el mundo ha regresado a ver lo que se hace en esta parte del mundo y, al mismo tiempo, los creativos están aprovechando este interés para darse a conocer.
“Las cosas diferentes, coloridas y grandes están muy de moda a nivel mundial”, dice la diseñadora. Lo llamativo también se hace eco de otra tendencia, la ochentera, que ha sido adoptada tanto por diseñadores internacionales y ‘fashionistas’ reconocidos. Orafe tiene una tienda ubicada en el norte de Quito.
Insignia, por otro lado, es la nueva propuesta de la diseñadora Andrea Tello. “Es una recopilación de todos los viajes que he realizado por 16 años, sin perder mi apego por la filigrana”, relata.
Tello trabaja con artesanos ubicados a las afueras de Cuenca, que han sido capacitados por la marca. Este es un esfuerzo por ofrecer fuentes de trabajo y evitar la migración, proceso que ha marcado a la provincia del Azuay. “Mi idea es que ellos tengan un oficio y que vayan creciendo”, expresa.
Si bien la filigrana es un delicado proceso artesanal, para esta colección Tello quiso romper los esquemas alrededor de esta técnica y, de esta manera, crear piezas grandes y contemporáneas.
La marca cuenta con una tienda en Dallas, Estados Unidos. Además, participa en ferias y tiendas temporales en países europeos, Nueva Zelanda, China , entre otros. En Ecuador, cuenta con una tienda en el aeropuerto de Cuenca y realiza ‘pop ups’ en la boutique Ópalo, en Quito.