Un escaparate de saberes ancestrales

Kuna es una comunidad que se creó en el 2017 con el objetivo de fomentar la divulgación científica y los conocimientos ancestrales. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Kuna es una comunidad que se creó en el 2017 con el objetivo de fomentar la divulgación científica y los conocimientos ancestrales. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Kuna es una comunidad que se creó en el 2017 con el objetivo de fomentar la divulgación científica y los conocimientos ancestrales. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Caroline Bacquet es profesora de la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Esta bióloga chilena trabaja en un proyecto con comunidades indígenas locales en el que se unen los conocimientos científicos sobre los animales del sector en peligro de extinción y los saberes ancestrales en relación a las tecnologías de tejido.

Las experiencias derivadas de este proyecto serán compartidas en ‘Tejiendo la red de la vida: animales a ganchillo para el diálogo de saberes, la transferencia de conocimiento y la conservación de la biodiversidad’, una de las charlas que será parte del Primer Congreso de Divulgación Científica del Ecuador.

El congreso, que se realizará el 25 y 26 de abril en la Universidad UTE, es organizado por Kuna, una comunidad de divulgadores del conocimiento y los saberes ancestrales del Ecuador que se creó en el 2017.

Entre los miembros de esta comunidad está la Sociedad de Divulgación Científica Quinto Pilar, la Bihela Científica, el Museo Interactivo de Ciencia y la Universidad UTE. Su primer evento de divulgación científica lo realizaron en mayo del año pasado, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Papa.

Sabino Armenise, de la Bihela Científica, explica que este congreso busca visibilizar lo que están haciendo todos los divulgadores científicos a escala nacional. “La idea -dice- es darle un espaldarazo a los científicos que, por lo general, no somos buenos comunicadores y que necesitamos de herramientas para llegar a un público más amplio”.

Sofía Cabrera, docente de la UTE, cuenta que desde el principio Kuna fue pensada como una comunidad que promueva no solo la divulgación de conocimientos científicos, sino también de saberes ancestrales porque en zonas como la Amazonía el trabajo de los científicos tiene muchos vínculos con los conocimientos de las comunidades.

Otro de las proyectos que se expondrán en el congreso será ‘Yasuní en imágenes: generando conocimiento y conciencia ambiental’, que muestra los resultados de una investigación sobre las especies de animales que habitan en el Yasuní y en el que estuvieron involucradas las comunidades que viven alrededor del parque.

Actualmente, Kuna cuenta con 25 miembros entre personas e instituciones. Para Paulina Jauregui, del MIC, esta comunidad de divulgadores busca potenciar el trabajo vinculado a la ciencia y a los saberes ancestrales que se hace en el país. “Si comparamos con vecinos como Colombia y Perú, el trabajo de divulgación que se hace en el país es escaso y no ha despuntado”, sostiene.

El congreso está pensado en tres momentos: las charlas magistrales en las que participarán exponentes internacionales como Clara Grima de España, Facundo Álvarez de Argentina e Isabel Acero de Colombia; los talleres; y la presentación de las 27 ponencias.

Para los miembros de Kuna, el fomento de la divulgación científica y de los saberes ancestrales debe ser concebido en el país como una herramienta que permita a la gente acceder de una manera simple a un conocimiento validado. Es un conocimiento que le ayudará a discernir toda la información que recibe a diario y que le servirá para tomar decisiones en su vida cotidiana.

Suplementos digitales