Un cacicazgo manteño se asentó en el cantón de Jaramijó

Piezas halladas en la playa de Balsamaragua y excavación del sitio ‘La isla’ o el ‘peñón’

El cantón Jaramijó, al oeste de Manabí, fue en tiempos precolombinos un gran asentamiento de la cultura manteña.
A eso apuntan antiguos hallazgos y nuevos descubrimientos arqueológicos en excavaciones realizadas por técnicos contratados por el Municipio de la localidad en conjunto con personal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Inpc).
Las lluvias e intervenciones con maquinaria en la zona dejaron al descubierto recientemente vestigios arqueológicos en la playa de Balsamaragua y en el sitio ‘La Isla’ del cantón. La Zonal 4 del Inpc respondió a las denuncias de moradores e inició una intervención arqueológica, constatando que los restos se observan a lo largo del terreno asentado en la orilla del mar.
Se procedió al rescate de las piezas encontradas en el sitio Balsamaragua. En el caso de ‘La Isla’, el Municipio de Jaramijó incluyó dentro de las obras de prevención de riesgos el rescate arqueológico del sitio denominado ‘peñón’.
Se trata de un sitio que en el 2010 había sido registrado en una primera prospección por las arqueólogas Victoria Domínguez y Valentina Martínez. La abertura de un canal de agua lluvias partió en dos el sitio, ubicado en una loma, lo que dejó expuestas partes de piezas, informó Victoria Domínguez, investigadora independiente, quien realiza la investigación para el Municipio.
Actualmente se excavan cinco entierros y se han hallado ajuares con vasijas de uso ceremonial o funerario, una urna funeraria, la osamenta de un niño y el entierro completo de un adulto. También se han hallado unidades domésticas con sus fogones y vasijas.
“En un espacio pequeño se pudieron encontrar indicadores urbanos y rituales, objetos de cobre y de concha spondylus que señalan que en el sitio podría hallarse un posible cacicazgo”, indicó la arqueóloga a cargo de la investigación.
“Obviamente estamos hablando de un nivel de organización desarrollado. El cantón tiene un serie de pozos de almacenamiento de agua, donde se hinca una pala se encuentran vestigios arqueológicos, evidencias que inclusive van más atrás de la ocupación manteña”, agregó Domínguez.
Un equipo de la Universidad Atlantic de Miami de Estados Unidos que brinda apoyo al proyecto hizo un levantamiento del sitio con drones y toma las muestras del material para los estudios químicos.
La ocupación sería manteña guancavilca (400-1532 d. C.), pero aún se toman muestras para realizar las pruebas de fitolitos y carbono 14, que determinarán fechas de datación y dieta de los antiguos pobladores. Los resultados preliminares de la investigación se presentarán en unos tres meses.