Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia

Imbabura obtiene la calificación para ser Geoparque Mundial

La laguna de Yaguarcocha en la provincia de Imbabura. Foto: Cortesía

La laguna de Yaguarcocha en la provincia de Imbabura. Foto: Cortesía

La laguna de Yaguarcocha es uno de los principales atractivos de la provincia de Imbabura. Foto: Cortesía

Imbabura se convertirá en el próximo Geoparque Mundial. La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció ayer, 27 de febrero del 2019, la aprobación de la calificación para que esta zona ingrese a esta categoría internacional.

El Ministerio de Turismo explica que los Geoparques Mundiales de la Unesco son áreas geográficas donde sus paisajes y sitios de relevancia geológica son gestionados a través de un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible.

Carlos Merizalde, director de Cooperación Internacional y Coordinador de la iniciativa Geoparque, explica que el trabajo para lograr esta calificación se inicio en el 2015 con la firma de un acuerdo para que los organismos locales se comprometan en alcanzar este objetivo. A esto se sumaron varios ministerios, organismos de investigación, académicos y el sector privado.

La Unesco evaluó 23 postulaciones que fueron presentadas por varios países. Según Merizalde, Imbabura tuvo que cumplir con 219 indicadores del organismo para alcanzar la calificación.

Para el representante de la iniciativa, este reconocimiento es un estimulo para fomentar nuevos proyectos de geoturismo en la zona y para la conservación de los recursos naturales de la región.

El GAD de Imbabura también explica que esta calificación abre las puertas para que organismos nacionales e internacionales puedan apoyar iniciativas que permitan impulsar el desarrollo de las capacidades de la zona.