Adiós a Hugh Hefner, el mujeriego profesional

El fundador de la icónica revista Playboy murió el miércoles, a los 91 años

La muerte de Hugh Hefner, ocurrida el miércoles 27 de septiembre de 2017 en su Mansión Playboy de Los Ángeles, generó un enorme impacto en la opinión pública estadounidense, dividida en torno al legado de este multimillonario, que pasará a la historia por haber tenido éxito con su polémica revista.
Hefner, nacido en Chicago, en 1926, y que de joven estudio Psicología, aunque quiso ser dibujante de cómics, fundó Playboy en 1953.
La protagonista del primer número de Playboy en ese año fue la actriz Marilyn Monroe, con una foto en la portada en la que aparecía vestida; pero completamente desnuda en una cama de terciopelo rojo en las páginas interiores. Tener a la famosa actriz fue un poderoso impulso a la revista.
Playboy, célebre por el conejito que la representa, nació como un desafío a los conservadores códigos morales que regían en EE.UU. (y gran parte de Occidente), en ese entonces. Bajo la dirección de Hefner, Playboy siguió transgrediendo con la presencia de la primera afroamericana, Darine Stern, en la portada de octubre de 1971; o cuando en noviembre de 1975 mostró a la modelo Patricia Margot McClain a punto de masturbarse en un cine. Todo esto, con artículos más serios, en que la revista procuraba poner temas de debate en sus páginas.
Con los años, sin embargo, Playboy fue perdiendo su carácter provocador, a medida que el país también fue dejando atrás gran parte de sus tabúes sexuales y su puritana sensibilidad, y llegaron productos más explícitos.
Hefner ha sido alabado por poner Playboy al servicio de las causas de los derechos civiles, en especial de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero; y también dio mucho espacio a la causa en contra de la segregación racial y fue plataforma para Miles Davis, Martin Luther King Jr., Muhammad Ali y Sammy Davis Jr.
Esto pasaba no solo en la revista sino en los negocios paralelos, abiertos bajo el paraguas del conejito: grandes del jazz como Ella Fitzgerald se presentaron en sus clubes y programas de televisión.
En cambio, Hefner ha sido cuestionado por el feminismo, primero, por su revista (una publicación erótica dirigida principalmente a hombres heterosexuales), y luego por su papel abiertamente machista. Conocido por sus fiestas salvajes llenas de “conejitas” en la Mansión Playboy y su vida estrafalaria rodeado de mujeres más jóvenes que él, Hefner se casó tres veces y tuvo cuatro hijos.
Su última esposa fue Crystal Harris, ella tenía 26 años y él, 86 cuando se casaron, el 2012. Hefner, además, presumió de que se había acostado con mil mujeres. Era un mujeriego profesional, un seductor en bata concho de vino que contribuyó a cosificar a la mujer.
Hefner, en todo caso, fue un selecto miembro del jet set. Convenció a varias estrellas de que se desnudaran para su revista, como a Jayne Mansfield, Úrsula Andress, Kim Basinger, Sharon Stone, Nancy Sinatra, Katarina Witt y Madonna. En su casa, John Lennon apagó un cigarrillo en un Matisse.
Muchas celebridades se pronunciaron ayer en homenaje a Hefner, quien hace un año había vendido su legendaria Mansión Playboy por USD 100 millones, aunque por contrato se reservó el derecho de vivir ahí hasta su muerte.
- VideoMuere a los 91 años Hugh Hefner, fundador de Playboy
- ImagenExconejitas de Playboy lamentan la muerte de Hugh Hefner
- VideoLa vida de Hugh Hefner, marcada por la extravagancia y los excesos
- Algunas de las portadas más emblemáticas de la revista Playboy
- Video¿Liberador sexual, activista, explotador? el legado de Hefner está en debate
- VideoPamela Anderson, 'la favorita', despidió a Hugh Hefner con un video