Si piensas que las hombreras son solo dos pedazos de esponja que se colocan en una chaqueta o vestido, te equivocas. Hay más de lo que te imaginas detrás de estos elementos.
En septiembre y octubre de 2024 celebridades como Esther Cañadas, Lady Gaga o Zendaya han utilizado prendas con hombreras para asistir a eventos. En tiendas nacionales también se ofrecen blazers con estas piezas o, incluso, se ofertan por sí solas para que las usuarias las coloque en la ropa que quieran.
La modelo española Esther Cañadas asistió así al desfile de Balenciaga en París el 1 de octubre de 2024. Foto: Instagram
Más noticias
¿Por qué lo hacen? La respuesta obvia es porque están de moda, pero ahí no termina todo. Quizás quienes las utilizan solo estén enteradas de la función práctica que cumplen y no de todo lo que representan, por eso a continuación te contamos.
Lady Gaga rindió homenaje a su personaje de Harley Quinn en el estreno de la cinta ‘Joker: Folie á Deux’ con este traje que llevaba dramáticas hombreras. Foto: Instagram
1. Poder y empoderamiento
Así lució Miley Cyrus cuando recibió el premio Leyenda Disney en agosto de 2024. Foto: Instagram
Las hombreras no solo son una tendencia; también proyectan poder y autoridad. En los años 80, fueron vistas como un símbolo de empoderamiento femenino, ayudando a las mujeres a sentirse más fuertes y seguras.
¿Cómo? Estas piezas te hacen parecer más alta y con la espalda más ancha, dos características más masculinas que femeninas. Diseñadores como Yves Saint Laurent las popularizaron para dar una imagen de poder en sus creaciones.
2. Evolución estilística
Las hombreras con apliques como estas se venden como accesorios para incorporar en cualquier prenda. Fotos: Pinterest
Aunque en los 2000 las hombreras perdieron popularidad, en 2023 y 2024 han estado de vuelta. Se han visto en blazers, vestidos, blusas y hasta camisetas, es decir en ropa más formal y hasta casual. Incluso hay hombreras con apliques como taches, cadenas, lentejuelas, etc., que se venden por separado y que las chicas agregan a su gusto.
3. Un cambio cultural
Zendaya apareció con este blazer sobre una falda para asistir al desfile de Louis Vuitton en octubre de 2024. Foto: Instagram
Son un reflejo de cambios sociales. Juan Carlos Guamán, un diseñador ecuatoriano, señala que comenzaron a integrarse en las vestimentas femeninas, simbolizando una creciente independencia y la entrada de la mujer en espacios tradicionalmente masculinos. Eso sí -enfatiza- no todo es para todas si lo que se busca es construir una determinada imagen.
4. Distinción de rango
A la izquierda una hombrera de aspecto militar y a la derecha una chaqueta femenina tipo militar con una hombrera de cuentas y brillos. Fotos: Pinterest
Seguro las has visto en los uniformes militares y es que las hombreras o charreteras y otros adornos en los hombros servían para indicar el rango y la posición dentro de la jerarquía militar. Cuanto más decoradas y grandes eran, mayor era el rango del oficial. Esto permitía que los soldados reconocieran rápidamente a sus superiores en el campo de batalla.
En ese ámbito, también tenían un propósito simbólico. Eran una forma de hacer que el soldado pareciera más imponente y poderoso, lo que contribuía a la disciplina y al respeto en la tropa. El diseño exagerado de los hombros proyectaba una imagen de fuerza y autoridad.
5. Aspecto psicológico
Hay piezas de tela que se colocan también a manera de hombreras como en esta chaqueta. Foto: Pinterest
Los aspectos antes mencionado saltaron a la ropa femenina tanto con el propósito práctico de soporte y estructura de la ropa como con una función simbólica. Isabel Avilés, estratega ecuatoriana de marcas de moda, dice que las hombreras no solo son estéticas; también influyen en cómo nos percibimos y nos proyectamos. “Te hacen sentir con más porte, más intelectual”, dice, lo que resalta su carga simbólica.
6. Un símbolo aspiracional
Los blazer son la prenda por excelencia que se construye con hombreras para favorecer su estructura. Fotos: Pinterest
Las hombreras son un símbolo de aspiración. Recuerdan el power suit femenino de épocas pasadas y su rol en promover la igualdad de géneros a través de la moda.
El power suit es un conjunto de ropa, generalmente un traje, que se asocia con la imagen de autoridad y empoderamiento, especialmente en el contexto profesional.
Este estilo se popularizó en las décadas de 1980 y 1990 y se convirtió en un símbolo de éxito y confianza, particularmente entre las mujeres en el ámbito laboral.
Ellas buscaban ser tomadas en serio tanto como los hombres en el aspecto profesional, de ahí que veamos estas piezas sobre todo en ropa de oficina. En conclusión, la ropa también empodera.