‘X-Men: Dark Phoenix’Costó USD 200 millones y solo recaudó 252 millones, una ganancia ínfima para las expectativas. Las críticas fueron demoledoras y asestaron un severo golpe a la carrera de Sophie Turner. Fue un triste cierre para este universo de héroes.
A estas alturas, no les pedimos mucho a los directores de blockbusters. Con que sus productos sean divertidos, ingeniosos y dejen algo para conversar con las amistades es suficiente. Si las salas de cine se han convertido en los nuevos parques, como acusa Martin Scorsese, al menos se espera eso, diversión.
A veces, en todo caso, se falla. En esta página están los fracasos más monumentales del cine comercial de este año, sobre todo desde el punto de vista financiero, aunque también se trata de superproducciones que no han dado la talla para los críticos.
Es llamativo el caso de ‘X-Men: Dark Phoenix’, pues no todo es culpa del director Simon Kinberg, quien de todos modos carece de una experiencia importante en este tipo de cintas. Los cambios constantes de guion, la venta de Fox a Disney y la necesidad de darle un cierre digno a una franquicia tan querida boicotearon el proyecto, que esta vez sustituyó la alegoría política por el empoderamiento de la mujer, sin obtener el resultado esperado en la audiencia.
Mención especial merece ‘El jilguero’, la película de Nicole Kidman, que arrojó pérdidas por USD 50 millones. Los críticos coincidieron en que hay que ser muy deficiente para convertir un libro maravilloso en una película que no le guste a nadie.
‘Captive State’ El director Rupert Wyatt falló en lo financiero con esta original obra de ciencia ficción que se enfoca en una oscura Chicago, diez años después de una invasión alienígena. Costó USD 25 millones pero apenas recaudó USD 9 millones. Hubo críticos que la respaldaron, pero otros la odiaron.
‘Hellboy’ El regreso de este personaje no generó entusiasmo y apenas recaudó USD 44 millones, seis millones menos que su presupuesto. Su violencia, que raya en la vulgaridad, la inevitable comparación con los filmes previos de Guillermo del Toro y el exceso de héroes (‘Shazam’, ‘Endgame’) causaron este fracaso.
‘Mr. LINK’ Aquí estamos en el típico caso de una película brillante, tanto desde el fondo (una hilarante y filosófica búsqueda del ‘eslabón perdido’) como la forma (el detallado stop-motion, el sello del estudio Laika). Pero el público no se sintió atraído y solo se recaudó el 26% de los USD 100 millones invertidos.
‘UGLY DOLLS’ Lego y Transformers triunfaron en adaptar sus juguetes al cine, pero estos muñecos plush de la compañía Hasbro no lograron ni siquiera recaudar el costo de su producción (USD 32 millones contra 45 millones). El mensaje de autoaceptación es loable, por supuesto, pero ¡ya lo vimos en ‘Betty, la fea’!
‘Géminis’ No todo lo que toca Will Smith se convierte en éxito. Esta historia es básica, pero las proezas tecnológicas merecían una mejor taquilla, aunque al menos juntó USD 173 millones, 35 millones más de su costo. Los críticos la destrozaron, pero competir contra ‘Joker’ fue demasiado para Will Smith, e incluso para su doble.
‘Los ángeles de Charlie’ La nueva versión de las populares superagentes tuvo un aire de empoderamiento a tono con los tiempos, pero la cinta no despegó. Los críticos la hicieron puré y no se acercó a los USD 250 millones de las anteriores: recaudó 55 millones y costó 48 millones. Charlie debe estar furioso.