ONU pide apoyo para la nueva Agenda Urbana al concluir Hábitat III

El secretario ejecutivo de ONU Hábitat pidió a los países miembros de la organización que apoyen el programa de la Nueva Agenda Urbana acordada en la Conferencia Hábitat III en Quito. Foto: EFE


La ONU pidió hoy, 20 de octubre del 2016, un apoyo global a la nueva Agenda Urbana aprobada por los países miembros de Naciones Unidas, al concluir la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, que se desarrolló por cuatro días en Quito.
"Esperamos que en este punto crucial, ustedes nos apoyen para fortalecer el trabajo de este programa", expresó el secretario ejecutivo de ONU Hábitat, Jean Clos, en la ceremonia de clausura.
Destacó la importancia "de conservar el impulso" dado a la discusión de la agenda en estos días de debates, conferencias y mesas redondas sobre los problemas acuciantes de las ciudades. "Estoy sumamente orgulloso y esperanzado por este proceso y todos podemos compartir este sentimiento, ya que juntos hemos tomado la decisión de adoptar esta nueva agenda", dijo.
En el discurso de clausura, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que ahora los gobiernos cuentan "con la hoja de ruta" para los próximos 20 años, aunque comentó que se debería acortar ese tiempo porque "el mundo cambia ahora con mayor rapidez".
Puntualizó que la Agenda promueve el combate a la especulación de la tierra, el crecimiento urbano planificado, la capacidad de respuesta ante riesgos, el respeto a la integridad de los refugiados, de los discapacitados y de los migrantes. Resumió que el mundo necesita de "ciudades con economías urbanas sostenibles, integradoras, y en armonía con la naturaleza".
- Organizaciones de activistas de la vivienda califican de ‘incompleta’ la Nueva Agenda Urbana
- Luis Banck Serrato: ‘La gente debe vivir cerca de lo que más ama’
- ¿Qué temas quedaron por fuera de la Nueva Agenda Urbana?
- Críticos al Hábitat III se congregaron en el parque El Ejido
Relató que la nueva Agenda Urbana promueve la energía limpia, la protección de la biodiversidad, la reducción de riesgos de desastres y propone estilos de vida saludables y patrones de vida sostenibles.
"Hábitat III es ya un hito para renovar nuestra esperanza en un mundo mejor", señaló Correa, advirtiendo que es la primera vez que una resolución así "se proclama en un país del sur y en ella retumba la voz del sur global".
En la mesa de clausura estuvieron presentes el director de ONU Hábitat Clos, el secretario de Hábitat III Kengi Nakano y la ministra de Vivienda de Ecuador María de los Ángeles Duarte. Invitada especial fue la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti.
En la Conferencia participaron delegaciones de 19 países miembros de la ONU, alcaldes y gobiernos intermedios y expertos en arquitectura y planificación de todos los continentes.
La elaboración de la Agenda denominada Declaración de Quito se concluyó en esta reunión en Ecuador, pero su trabajo de redacción conllevó un trabajo previo de tres años. Directamente participaron de la cita 45 000 personas, pero la ONU calcula que se movilizaron 100 000, tanto en la sede como en las múltiples actividades paralelas realizadas en otros sitios de la capital ecuatoriana.