Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

Más de 25 000 personas ingresaron a la Casa de la Cultura durante el primer día de Hábitat III

El presidente Rafael Correa y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, durante la primera reunión parlamentaria en la Casa de la Cultura, sede de Hábitat III. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, durante la primera reunión parlamentaria en la Casa de la Cultura, sede de Hábitat III. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, durante la primera reunión parlamentaria en la Casa de la Cultura, sede de Hábitat III. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

Más de 47 000 personas de distintas partes del mundo se registraron en línea para participar en Hábitat III, la primera conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que se desarrolla en Quito desde el 17 de octubre de 2016. Pese a las largas filas que tuvieron que soportar los interesados en asistir al evento, durante el primer día lograron ingresar más de 25 000 personas a la sede.

Así lo dio a conocer hoy, 18 de octubre de 2016, un comunicado del sitio web desarrollado por el Gobierno Nacional de la República del Ecuador sobre el evento. La cifra, según la información, significa un “éxito total” del mismo, pues se esperaba que ese número de personas registradas acuda a la Casa de la Cultura Ecuatoriana durante los seis días de la conferencia.

Según el comunicado, la cifra de asistentes del primer día corresponde a más del 50% total de las personas que se registraron para la conferencia cuyo fin, es la adopción de la nueva agenda urbana.

Según explicó la coordinadora de Hábitat III, Ana B. Moreno, uno de los objetivos de Hábitat III era dar acceso a los ciudadanos para que ellos también puedan ser parte del proceso y conocer las propuestas de las organizaciones participantes.

Hábitat III ha congregado en Quito a Jefes de Estado y de gobierno, delegaciones nacionales y locales, representantes de organismos internacionales, empresarios, académicos, estudiantes, delegados de Organizaciones No Gubernamentales, urbanistas y a actores de la sociedad civil en general. Ellos tienen la oportunidad de participar en más de 700 eventos que se llevan a cabo desde el inicio de la conferencia y que están relacionados con la temática de la misma.

Esto se evidencia en el interior de la sede donde personas de diversas nacionalidades y etnias pueden ser vistas interactuando entre si, pese a las dificultades que puede significar el idioma.

La mayoría de charlas de Hábitat III se desarrollan en inglés, uno de los idiomas oficiales de Naciones Unidas y cuentan con la opción de traducción a árabe, chino, español, francés y ruso, las otras lenguas de la ONU.

Por el momento se desconoce cuántas personasconf ingresaron hoy, 18 de octubre de 2016, a la sede de Hábitat III que desde el pasado 15 de octubre de 2016 dejó, simbólicamente, de pertenecer al Ecuador y se convirtió en territorio de las Naciones Unidas hasta el jueves 20, cuando concluya la cita universal con la definición de la Nueva Agenda Urbana para los próximos 20 años.