Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Hasta cinco horas esperan las personas para ingresar al Hábitat III

Quienes no tienen acreditación tuvieron que aguardar hasta cinco horas para poder entrar al complejo

Quienes no tienen acreditación tuvieron que aguardar hasta cinco horas para poder entrar al complejo

Miles de personas esperan en el parque El Ejido para poder ingresar a la Conferencia Hábitat III. Quienes no tienen acreditación tuvieron que aguardar hasta cinco horas para poder entrar al complejo en el que se realiza el acto este 17 de octubre del 2016.

Miguel Orellana llegó desde Guayaquil para asistir al Hábitat III, desde las 08:00 espera, junto a sus amigos, en el parque El Ejido para poder ingresar al recinto ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, hasta la 13:00 de este lunes 17 ya ha esperado cinco horas. Orellana no tiene acreditación aún, solo un certificado de registro obtenido al inscribirse en la página web de la Conferencia.

Quienes cuentan con el documento de ingreso tienen que esperar entre una hora y noventa minutos para poder entrar. Foto: David Landeta / EL COMERCIO

Por otro lado, quienes ya cuentan con el documento de ingreso tienen que esperar entre una hora y noventa minutos para poder entrar, esto por los filtros de seguridad que se encuentran en el parque El Ejido y en los que se revisa a los asistentes con máquinas de rayos x y detectores de metales.

El Policía Edison Naranjo explica que, en la zona de ingreso, existen cuatro filas diferentes: en la primera, que es la más corta, se forman los delegados de las Naciones Unidas; los principales de delegaciones de diferentes países y los voluntarios de la ONU. La segunda fila es exclusiva para el ingreso de extranjeros y ecuatorianos con acreditación; en la tercera fila se ubican los medios de comunicación.

Hay una cuarta fila en la que se ubican los ecuatorianos que no están acreditados. Esta última es la más larga ya que en ella se forman quienes no cuentan con un documento que habilite su ingreso. Es el caso de Santiago Redrován que desde las 09:30 espera para ingresar, explica que alrededor de las 10:00 miembros de la Policía Nacional le explicaron que la demora se debe al colapso del sistema, por la afluencia de público.

El Coronel de la Policía Juan Carlas Raza, jefe del operativo que brinda seguridad en el parque de El Ejido, asegura que hasta el momento no se han registrado incidentes entre las personas que esperan para ingresar al recinto de la ONU, más allá de la molestia por la demora de algunos asistentes.

Raza afirma que, además de brindar seguridad, los miembros de la Policía Nacional, que son bilingües, han apoyado a los ciudadanos extranjeros con información, por la falta de señalización que hay en el lugar.

Pasados los filtros de seguridad el territorio es regulado por la ONU, por esta razón los uniformados se encargan de brindar seguridad e información solo en las zonas exteriores del recinto Hábitat III. Hasta la dos de la tarde de este 17 de octubre; la fila, que inicia en el centro del parque El Ejido, se extiende hasta la avenida Patria a la altura de la avenida Amazonas.