Deslizamiento cierra parcialmente la vía Mitad del M…
Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos

Guayas, Los Ríos y Manabí tienen menos dengue

La transmisión del dengue tiende a disminuir en Guayas, Los Ríos y Manabí. En comparación con los registros de los primeros días de enero y febrero, en este mes las cifras bajaron.

En Guayaquil, en el hospital Francisco de Ycaza Bustamante se han reportado 10 casos sospechosos de dengue, según confirmó su directora, Patricia Parrales. En los meses anteriores, atendían hasta 17 casos por semana.

Mientras que el director del hospital de Infectología, Alfredo Defilippi, dijo que en esa casa de salud se han reportado 61 casos de dengue clásico y dos de hemorrágico en los dos primeros meses del año. Actualmente atienden un caso sospechoso al día.

El subsecretario de Salud del Litoral, Marcelo Aguilar, asegura que la disminución de las lluvias favoreció el descenso de los casos. Hasta ahora, en el Litoral se han reportado 2 964 casos de dengue clásico y 65 de hemorrágico.

Sin embargo, en El Oro la situación aún es grave. Machala es uno de los puntos críticos. Aguilar explica que la falta de recolección de basura y las condiciones sanitarias facilitan la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

En esa zona se ha reforzado la atención con brigadas médicas. También se intensificaron las fumigaciones, la destrucción de criaderos de mosquitos y se planificaron reuniones con líderes barriales para la prevención.

El funcionario agrega que el dengue se ha convertido en una epidemia en América Latina. Como ejemplo, señala que en 2009 hubo 1 millón de casos. Actualmente, la cifra bordea los 2 millones en la región.

En Ecuador, Aguilar dice que la enfermedad está controlada y que se trabaja para reducir los índices de mortalidad.

Esto frente a la segunda muerte por dengue hemorrágico que se reportó en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se trata de una menor de 6 años que falleció el pasado lunes.