Los grupos femeninos se suben a la ola virtual

Las Hechizera’s es un cuarteto de música tropical formado hace dos años por artistas de Quito y de Manta. Foto: cortesía Las Hechizera’s

Las Hechizera’s es un cuarteto de música tropical formado hace dos años por artistas de Quito y de Manta. Foto: cortesía Las Hechizera’s

Las integrantes de Dulce Veneno se reencontraron para grabar. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Acostumbradas al trajín de los viajes, la emoción de las tarimas y la ovación del público, las bailarinas y cantantes de los grupos locales de música tropical y tecnocumbia buscan nuevas formas para retomar su actividad artística, en medio de una pandemia que restringe el aforo para los conciertos presenciales.

Dulce Veneno, Tierra Canela, Las Hechizera’s, Residentas Tropicales, Embálate Ecuador, Kandela Pura, Las Chicas Dulces son grupos artísticos que dependen económicamente de presentaciones en fiestas populares, reuniones privadas y eventos corporativos.

En lo que va del año, estas actividades se han reducido en un 90% en comparación al 2019, según afirma Xavier Barona, quien trabaja en la organización de eventos.

El pasado fin de semana, cuatro grupos femeninos se unieron para presentar el show virtual Amigas y Rivales. Para Las Hechizera’s, esta era la segunda presentación en los últimos ocho meses, cifra muy por debajo de los ocho conciertos mensuales que ofrecían en promedio hasta el año pasado.

Las Hechizera’s es un cuarteto de música tropical formado hace dos años por artistas de Quito y de Manta. Foto: cortesía Las Hechizera’s

Annahel Alvarado espera que este sea el inicio de la reactivación artística para el grupo de música tropical. El concierto virtual fue un anticipo del nuevo material musical.

Aunque oficialmente los grupos no se han desintegrado, la mayoría de sus integrantes han puesto en pausa sus proyectos musicales para dedicarse a otras actividades laborales. Con esto pueden sostenerse económicamente durante la pandemia.

Gabriela Gamboa, por ejemplo, inició un emprendimiento de vino artesanal y adecuó una bodega que genera ingresos por arriendo. Sus compañeras en Dulce Veneno se dedican a la administración de un restaurante, comercialización de productos y a la locución.

La semana pasada, este cuarteto femenino volvió a usar tacones altos y su traje de conciertos para presentarse en un programa de variedades en televisión, previo a su primer concierto virtual del año. “Volvemos con los ánimos y los nervios de un primer show”, dice Gamboa sobre los preparativos para volver a escena.

Las Chicas Dulces es una agrupación formada hace 25 años. Actualmente está integrada por cuatro cantantes. Foto: cortesía Las Chicas Dulces

Este grupo, con 18 años, de trayectoria alista el estreno de un nuevo tema y constantemente comparte contenido en redes sociales para mantenerse a la vista de su público y promocionar su música.

Tatiana Guerrero, fundadora y mánager del grupo Kandela Pura, dice que ha tenido que rechazar ofertas de shows virtuales y presenciales para prevenir un contagio entre las artistas. Desde sus ciudades de origen en Machala, Loja y Lima, el cuarteto femenino ha optado por continuar los ensayos de canto y baile de manera virtual. En octubre lanzaron un nuevo tema en YouTube.

A pesar de los esfuerzos, la pandemia todavía es una presión económica para quienes viven de los shows en pequeños o grandes escenarios.

Suplementos digitales