El ‘glamping’, un estilo de moda en el alojamiento

El Ecocamp Patagonia se encuentra en Chile. Destacan sus paisajes. Foto: cortesía

Una experiencia sensorial que combine el acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles, es la apuesta del ‘glamping’, una tendencia creciente dentro del mercado mundial del alojamiento.
La definición de 'glamping' viene de la combinación de las palabras glamour y camping, siendo esta última una actividad tradicional entre los viajeros que buscan explorar la naturaleza desde un contacto directo con su ambiente.
Una de las principales características de los sitios que ofertan glamping es su originalidad. Entre los más famosos en Europa está el Whitepod Eco-Luxury Hotel, en Suiza. Son cápsulas de forma esférica construidas a base de triángulos en la montaña, en cuyo interior se implementó un baño completo y una chimenea.
En Australia, el más reconocido es el Logitude 131, que se encuentra ubicado cerca de una de las joyas de la naturaleza australiana: el monte Uluru.
En Sudamérica, los sitios más recomendados en buscadores de viaje son el Ecocamp Patagonia de Chile y el Bubble Sky de Colombia. El primero está en el Parque Nacional de Torres del Paine; el segundo, en El Retiro, Antioquia.
Esa tendencia global hizo que Carlos Antonio Sarango se motive para implementar un servicio similar en Tababela, en el nororiente de Quito.
“Vi en el portal de Amazon que vendían una burbuja transparente y la adquirimos. Luego le implementamos un jacuzzi. Así empezó todo hace un año”, recuerda.
Mientras Samay Glamping fue ganando acogida, realizó otros diseños hasta llegar a cinco con vista panorámica. En la última, implementó una especie de hamaca en un espacio rectangular, sobre una pendiente de 200 metros.
El buscador de viajes Booking recomienda 10 lugares en el Ecuador para hacer glamping, en destinos como destinos como Quito, Riobamba, Ibarra, Tena, Puerto López y Pedernales.
Nativa Whale Dome, en Puerto López, está en esa selección. Este emprendimiento fue ideado por Joseph Mora. Construyó su glamping con piso de cerámica y aire acondicionado. El domo más grande alberga hasta 10 personas.
Para Andrés Cruz, de Trip Life Ecuador, los ejemplos exitosos sirven para innovar. “El Bubble Sky colombiano me inspiró para implementar un ‘astro lodge’ en Azuay”, dice.
El glamping de Oña -ubicado a 4 km de Cuenca- se inaugurará este sábado 12 de julio del 2019 e incluirá una ceremonia chamánica.