La actriz colombiana Flora Martínez moldea a Frida Kahlo en escena

Flora Martínez presenta  en Guayaquil el monólogo musical ‘Frida libre’. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Flora Martínez presenta en Guayaquil el monólogo musical ‘Frida libre’. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Flora Martínez presenta en Guayaquil el monólogo musical ‘Frida libre’. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

La Frida Kahlo del monólogo musical ‘Frida libre’ comenta que sus cejas juntas fueron como alas para liberar su imaginación y dice que “siempre estuvo incompleta”, incluso antes de enfrentar la amputación de su pierna derecha.

La pintora mexicana es interpretada por la actriz colombiana Flora Martínez, quien coescribió el libreto y presenta en escena su visión personal del ícono feminista, que al final de su vida decide recrear su historia y contarle su vida a la muerte (a la Pelona), al tiempo que se la cuenta al público.

La obra se mantendrá en cartelera hasta este fin de semana, en el Teatro Sánchez Aguilar de Samborondón. Martínez canta en vivo canciones populares mexicanas como La tequilera, No volveré y La Llorona, pero encuentra una forma sutil de interpretarlas, al punto que la ranchera La Adelita, con la que abre el espectáculo, sugiere más bien ser un bolero.

Flora se declara una “fridomaníaca” desde siempre. Visitó a los 15 años la Casa Azul, el museo de Frida Kahlo en Ciudad de México y leyó libros sobre el personaje, tras la película que protagonizó en el 2002 Salma Hayek.

Cuando hace tres años le propusieron protagonizar un monólogo sobre la pintora mexicana, terminó moldeando a su antojo el proyecto, cambiando el libreto inicial “poco a poco hasta hacerlo desaparecer” y convirtiendo la obra también en un musical.

El espectáculo es también un concierto de una voz apasionada por el jazz, con una tanda al final de la función. Martínez prepara un disco con sus propias canciones, una faceta que aún no ha develado al público.

En su investigación encontró que Kahlo recomendaba a sus alumnos cantar o tararear mientras pintaban. “Me puse a investigar cuáles eran las canciones favoritas de Frida, le metimos a la obra ese ‘playlist’ que se intercala entre las escenas, porque la obra toca unas temáticas tan duras, y la música lo sublima todo”.

¿Qué tienen en común Frida y Flora? “Como actriz me siento atraída por la figura de una mujer que toda la vida se encargó de conocerse a sí misma, porque en este trabajo como actor, quien más termina conociéndose es uno a través de los personajes que te ayudan a cuestionarte cosas”, responde.

También contó que a los 15 años tomaba los trajes de su padre y se presentaba vestida de hombre en la escuela de teatro -y dejó el colegio para dedicarse a la actuación-, en alusión a las veces que Kahlo se vestía como hombre. Y fue esa más o menos la edad en la que Frida sufrió el traumático accidente de bus.

La protagonista de la pe­lícula colombiana ‘Rosario Tijeras’ dice que el desnudo que realizó en el filme del 2005 la encasilló para siempre en el cine, pues los proyectos que recibió después incluían escenas eróticas y dice se volvió “una cosa pesada” para ella.

“Viví el personaje de Rosario con una intensidad y una verdad que está en la película, pero es difícil que luego de entregarte tan transparentemente a un personaje se saquen las escenas de contexto”, indicó Martínez. “El desnudo en sí es maravilloso, pero la belleza está en los ojos de quien la mira o la fealdad también, expones un desnudo y luego está en todas las páginas porno, es como tirarles perlas a los cerdos”.

Suplementos digitales