Escritores ecuatorianos presentes en la FIL 2015

Adolfo Macías (izq.), Edwin Madrid (cent.) y Gabriela Ponce (der.) escritores presentes en la FIL 2015

Las otras palabras, la Feria Internacional del Libro (FIL) 2015, que se inaugurará este viernes 13 de noviembre de 2015 en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura, tendrá una fuerte presencia de escritores ecuatorianos, quienes participarán en mesas de trabajo, lecturas literarias, talleres, charlas y presentaciones de libros.
Entre las novedades literarias más esperadas está la presentación de del libro ‘Una comunidad abstracta’, la primera novela de Jorge Izquierdo, uno de los siete finalistas del Premio Herralde de Novela 2015.
En esta novela de corte autobiográfico, Izquierdo cuenta la historia de un artista plástico que vive en Vancouver (Canadá) y que atraviesa una serie de situaciones vinculadas con el mundo del arte.
‘Pensión Babilonia’, del escritor Adolfo Macías Huerta, es otra de las novelas imperdibles que se presentará en esta edición de la FIL. La obra ganadora de los fondos concursables del Ministerio de Cultura cuenta la historia un matrimonio: un publicista casado con una de sus alumnas.
La novela está divida en tres partes: la primera y la tercera cuentan la historia de la esposa relacionada con la pérdida de su hija y en la segunda se narra cómo el esposo se involucra en un grupo de personas que trata de practicar eutanasia de forma ilegal en Quito.
En poesía, una de las novedades más importantes es la presentación de ‘No mueras tan joven, todavía queda gente a quien decepcionar’, de Andrés Villalba Becdach. Un poemario lleno de frases bucólicas de un hombre que no quiere morir joven porque sabe que todavía quedan mujeres soterrañas, poetas malos y políticos atorrantes a quienes decepcionar.
Las mesas académicas serán otro de los espacios para tomar en cuenta en esta feria. La mesa de Literatura Ecuatoriana, que contará con la participación de Juan Pablo Crespo y Esteban Ponce, recorrerá la creación literaria de inicios del siglo XX.
Para que los lectores conozcan más sobre lo que se escribe actualmente en el país se abrirá la mesa Narrativa Contemporánea en el Ecuador, en la que participarán los escritores Sandra Araya, Rut Román y Jorge Velasco Mackenzie.
Dentro de la feria también existirán mesas de lectura interactiva.
En estos espacios los escritores invitados llegarán con textos de cuentos, novelas y poesía para tener contacto directo con el público. Uno de estos espacios recomendados es en el que participarán Raúl Serrano, Francisco Santana y María de los Ángeles Boada.
Para esta edición de la FIL se tiene planificado realizar tres homenajes, uno de ellos será al escritor ecuatoriano Alejandro Carrión, por la conmemoración de los 100 años de su nacimiento. En esta mesa intervendrán Álvaro Alemán, Irvin Zapater y Francisco Carrión.
Para las nuevas generaciones vinculadas con la tecnología habrá un espacio especial en la mesa Blogueros, en la que participarán Daniela Alcívar y Fernando Escobar.
En las antípodas de esta temática estará la mesa: Tzántzicos y Sicoseo, que contará con la presencia de Jorge Velasco, Raúl Pérez y Abdón Ubidia.
El acceso a todas las actividades que se realizarán en la FIL 2015, hasta el domingo 22 de noviembre, es gratuito .
Edwin Madrid
El poeta quiteño autor de ‘Enamorado de un fantasma’ (1991) presentará el libro ‘Al sur del Ecuador’, el jueves 19 de noviembre a las 18:00, en la sala tres del recinto ferial de la FIL.
Gabriela Ponce
Esta antropóloga es la autora ‘Las antropofaguitas’, el libro de cuentos se presentará el jueves 19 de noviembre a las 18:00, en la sala tres del recinto ferial la FIL.
Jorge Izquierdo
El finalista del Premio Herralde de Novela 2015 presenta su primera novela, ‘Una comunidad abstracta’. Una obra que cuenta la historia de un artista plástico que vive en Vancouver.
Adolfo Macías
El escritor guayaquileño presentará su novela, ‘Pensión Babilonia’, a las 18:00, en la sala tres de la FIL. La obra ganó los fondos concursables del Ministerio de Cultura.
Andrés Villalba
El poeta quiteño presentará el libro ‘No mueras tan joven, todavía queda gente a quien decepcionar’, el jueves 19 de noviembre a las 18:00, en la sala tres de la FIL.