Ritmos andinos y montubios en el festival Manta por la danza

Las bailarinas, con sus amplios vestidos de colores, se mueven al son de los acordes que ellos tocan y cantan en vivo. Foto: Patricio Ramos/ EL COMERCIO

La primera velada del décimo sexto festival 'Manta por la danza' fue muy pintoresca. La noche del 18 de junio en el Centro Cultural La Trinchera, ubicado sobre la vía a Barbasquillo, suroeste de Manta, los grupos manabitas, Cieba danza de Manta y Son Montubio de Portoviejo encendieron la fiesta.
Según Nixón García, director de la fundación La Trinchera organizadora del encuentro dancístico, los ritmos contemporáneos, la danza teatro, acordes andinos y de bailes para niños se exponen en los cuatro días que dura el festival.
En el tablado del teatro, el grupo Ceiba danza, liderado por la bailarina Gabriela García, llevó a escena los ritmos andinos y montubios. El colorido del atuendo típico de los residentes de los campos de la sierra y costa atrajo la mirada de los asistentes. No se dejó de lado el rescate del legado de Julio Jaramillo con un baile sobrio y elegantemente ejecutado por Ceiba danza.
A renglón seguido llegó el turno para Son Montubio. Este colectivo de Portoviejo empezó a incursionar en danza teatro. Ellos cuentan párrafos de la vida cotidiana en la campiña manabita. Sus ocho integrantes, cuatro mujeres y cuatro hombres se riegan por el escenario.
Ellas con sus amplios vestidos de colores se mueven al son de los acordes que ellos tocan y cantan en vivo. A ratos se detiene la música y el baile y simplemente actúan. Eduardo Mendoza, es el director de Son Montubio. Él toca la guitarra, canta y marca las pautas para el desenvolvimiento del grupo en el escenario.
Es un arduo trabajo, venimos hace cuatro años con esta propuesta, contar a través del cantó, los amorfinos y hasta hacemos baladas de amorfinos, asegura Mendoza. Mientras la balada titulada Dulce amorfino -que cuenta un romance montubio- se escucha, una pareja de bailarines la interpreta es un todo un espectáculo que emanan pura tradición oral y de expresión corporal a puro estilo manabita.
En dos horas de espectáculo, tanto Ceiba Danza y Son Montubio deleitaron al público. Ceiba Danza al final de su presentación puso a bailar a los asistentes, fue como una fiesta de pueblo, todo al pie del escenario. Este sábado se presenta la compañía Virtual de Brasil con la obra Peter Pan.
Según Nixón García es una propuesta para niños, muy divertida y sobre todo innovadora. Muchos pensaban que la danza era muy seria y solo para jóvenes y adultos, la compañía brasileña mostrará cómo se puede hacer danza para ser vista por niños, señaló.
El domingo al cierre del encuentro dancístico, en el teatro universitario Chushig interviene el grupo de Hungría con la obra el libro encantado también para niños. A la par del encuentro de danza también se realiza el coloquio denominado Danza, educación intercultural donde participan todos los grupos y además personas inmersas en el ámbito de la cultura y las tradiciones orales de Manabí.
El encuentro Manta por la danza, empezó en el año 2 000 y cuenta con el soporte de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y de varios empresarios de Manta.