Feria del Libro de Guayaquil abrió su tercera edición, cinco días de fiesta literaria

En la Feria del Libro de Guayaquil participan 14 escritores internacionales y los 40 nacionales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

En la Feria del Libro de Guayaquil participan 14 escritores internacionales y los 40 nacionales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil (FIL-G) abrió sus puertas la mañana de este miércoles 6 de septiembre del 2017 como un evento que "se posiciona en la ruta internacional de las ferias de Latinoamérica" en palabras de Cecilia Ansaldo, su directora de contenidos.

"Aspiramos a que todos los gestores que enfilan su actividad en torno a estos valiosos artefactos de la cultura cuenten en septiembre con este Puerto", agregó en la inauguración del evento Ansaldo, para quien los 14 escritores internacionales y los 40 nacionales constituyen la columna vertebral de la cita.

La feria fue inaugurada oficialmente la tarde de hoy en el Centro de Convenciones de Guayaquil, con la presencia del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien premió al escritor local Marcelo Báez Meza, ganador del concurso de novela corta (USD 10 000) de la III FIL-G, por ‘Nunca más Amarilis’. La exhibición comercial y las actividades literarias de la cita se desarrollarán hasta el próximo domingo 10 de septiembre.

“Son 127 eventos en estos cinco días, que se realizarán en cuatro salones, y que van desde charlas, lanzamientos, homenajes, presentaciones, hasta baile, proyección de películas, lecturas de cuentos y conferencias”, indicó Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza.

En la Feria del Libro de Guayaquil participan 14 escritores internacionales y los 40 nacionales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Argentina, el país invitado, recibe a los visitantes con un estand de la librería cuencana Corredor Sur, la Cámara Argentina del Libro y la Embajada Argentina. La idea es ofrecer la experiencia de acudir a una pequeña librería de Buenos Aires, indicó Germán Gacio, director de Corredor Sur.

El espacio cuenta con títulos de autores ya clásicos como Borges y Cortazar, pero además literatura argentina del siglo XXI. La obra del escritor argentino Ricardo Piglia, fallecido el año pasado, cuenta con un espacio homenaje, las ediciones de bolsillo de Casa de las Américas del autor se ofrecen desde USD 8. “La oferta incluye autores de otras nacionalidades editados o traducidos por editoriales argentinas, tenemos libros de 35 editoriales”.

Las librerías Mr. Book y Librimundi llegan con ofertas del 15% de descuento respecto al precio habitual de todos los volúmenes en exhibición.

La Librería Española cuenta con un estand gigante, ediciones de bolsillo desde USD 10 y una oferta de fondos de editoriales como Océano, Planeta y el grupo Penguin Random House, de importación directa.

Baile, proyección de películas, lecturas de cuentos y conferencias, son algunas de las actividades que se realizarán en la Feria del Libro. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Las tres librerías cuentan con estantes especiales para libros de los 14 invitados internacionales, entre ellos el escritor cubano Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias 2015; el colombiano Juan Gabriel Vásquez, premio Alfaguara 2011, y el boliviano Edmundo Paz Soldán, Premio Juan Rulfo de cuento por 'Dochera'.

La editorial Fondo de Cultura Económica de México cuenta también con un estand, centrado en ciencias sociales y con acento en la literatura mexicana.

Siete actores iniciaron la mañana de hoy la lectura teatralizada de las obras del dramaturgo ecuatoriano José ‘Pipo’ Martínez Queirolo, un homenaje dirigido por la actriz Marina Salvarezza.

El evento cuenta con espacios para niños y jóvenes, entre ellos un espacio de actividades lúdicas que recrea los personajes infantiles de los ‘Cuentos de la selva’, del escritor uruguayo Horacio Quiroga, otro de los homenajeados pues se cumplen cien años de la publicación de ‘Cuento de amor, de locura y de muerte’.

“En el espacio El paseo de las letras contamos la historia de la escritura desde la pintura rupestre hasta los 140 caracteres (de Twitter), pasando por los papiros egipcios, la creación de la imprenta y las tecnologías digitales”, destacó Baquerizo.

La zona inclusiva denominada Dracofilia, con textos de la escritora local Solange Rodríguez, ofrece a personas con discapacidad visual la oportunidad de vivir una experiencia sensorial con la literatura.

La cabeza de un dragón en material ‘foami’ domina el espacio, a donde pueden ingresar el público general con los ojos vendados.
“Son 127 eventos paralelos en cuatro diversos salones durante estos cinco días, y que van desde charlas, lanzamientos, homenajes, presentaciones de libros, hasta baile, proyección de películas, lecturas de cuentos y conferencias”, agregó Baquerizo.

La programación completa de actividades de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de ‘Guayaquil es tu destino para leer y crecer’ puede ser consultada en la página web

El evento abrirá de 09:00 a 21:00 en los salones A y Salón de los Presidentes del Centro de Convenciones. El costo del ingreso al recinto será de USD 3, los adultos; y USD 1,50 los niños, personas con discapacidad y adultos mayores.