Una exposición sobre lo natural y lo moderno

La pintura Inmigrantes con los cinco sentidos.

Los diferentes viajes de búsqueda continua llevaron al pintor y muralista Agustín Patiño a la Amazonía, específicamente al Yasuní, donde como en otros lugares del mundo, puso especial atención a los cuatro elementos de la naturaleza, es decir, agua, aire, tierra y fuego y a las culturas junto con sus variadas lenguas.
Este recorrido por la selva fue el que lo inspiró a dar forma a una nueva exposición, titulada ‘Amazonas, metrópolis y orillas’, que se inaugurará este jueves 19 de diciembre del 2019, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). En este espacio, su intención es mostrar el planeta Tierra, la condición humana, las especies que se encuentran en peligro y el ecosistema en que se desenvuelven los seres vivos.
La muestra está conformada por 66 pinturas y tres murales que serán expuestos en representaciones a pequeña escala de los murales originales y cuyos títulos son: Agua, Diálisis del Planeta; Aire, Museo del Aire; Tierra, Plaza del Arte y de las Culturas.
Crecer en las orillas de los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, en su natal y “añorada” Cuenca, fue una de las principales inspiraciones que tuvo el artista para desarrollar sus obras. “Para mí, eran auténticas metrópolis de magia y misterio; era parte de descubrir el inmenso laberinto de la vida”, comenta el artista sobre su proceso.
Su objetivo, desde ese entonces, es “dejar a las nuevas generaciones un mundo mejor del que nos ha tocado vivir”, como hace énfasis.
La representación de ríos, bosques y más, que se plasman en las obras de Patiño junto con objetos materiales, como autos y otros elementos de la ciudad, muestran los cambios y las alteraciones que sufre la naturaleza con el paso de los años y la tecnificación.
Algunas obras que componen la muestra son: Desnudo en capilla, Enselvados, Familia de queens, Isis jugando, San Francisco Art Studio, Enigma del río, Lago Quinta Avenida, Estudio del artista, Inmigrantes con los cinco sentidos. Estas y otras fueron realizadas en óleo sobre lienzo.
La exposición estará en la Sala Joaquín Pinto de la CCE, hasta el 15 de febrero del 2020. El horario de atención será de lunes a sábado, de 09:00 a 17:00.