El estrés laboral influye en el aumento de peso

En Estados Unidos la obesidad es prácticamente una epidemia entre los hispanos, especialmente entre los jóvenes. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

En Estados Unidos la obesidad es prácticamente una epidemia entre los hispanos, especialmente entre los jóvenes. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El estrés que producen las responsabilidades labores tiene efectos en la dieta de las personas y puede llevarlas a padecer sobrepeso. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La Encuesta Nacional de Salud revela que al menos 5,5 millones de personas viven con sobrepeso y obesidad en el país. La mayoría está en edad productiva, es decir entre los 19 y 59 años.

De acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las causas no solo están ligadas a la comida chatarra  o al consumo de carbohidratos y grasas sino a factores emocionales y psicológicos que pueden afectar para que una persona ingiera alimentos de forma desmesurada.

La ansiedad por estrés entra en este grupo de factores que alteran el ciclo de las comidas, sobre todo cuando las personas tienen demasiada presión laboral.

Así lo explica la psicóloga Isabel Serrano. Para la especialista, la presión que ejercen algunas actividades laborales incide directamente en la alimentación.

Eso porque la dieta se altera tras la ansiedad que siente la persona y hace que consuma (más de lo debido) alimentos que aportan más calorías de las que se gastan en las actividades diarias.

El nutricionista César Avilés considera que productos como el chocolate, el café, la leche, los pasteles y dulces son los que más se consumen debido al azúcar que aumenta los niveles de serotonina, la hormona vinculada a la felicidad.

Mientras más estresada está la persona –dice- más come alimentos dulces y con hidratos de carbono que lo relajan y al menos por momentos se mantiene sin estrés.

Aunque el experto sostiene que esto desencadena no solo el sobrepeso sino que la salud se desmejore día a día porque no se nutre bien ni se realiza ejercicios.

Justamente por ello, la OMS alertó sobre la importancia de mantener una dieta saludable acompañada de actividad física que logre disminuir los índices de ansiedad y estrés que causan obesidad, uno de los problemas de salud más grandes ahora en el mundo.

Suplementos digitales