Cinco escritores que triunfan a través de las redes sociales

Varios escritores mileniales están construyendo su carrera literaria a través de redes sociales. Fotos: Instagram /@markmansonnet/ captura de pantalla/ @rebecastones/@javier_ruescas/@ukaemi.

Varios escritores mileniales están construyendo su carrera literaria a través de redes sociales. Fotos: Instagram /@markmansonnet/ captura de pantalla/ @rebecastones/@javier_ruescas/@ukaemi.

Varios escritores mileniales están construyendo su carrera literaria a través de redes sociales. Fotos: Instagram /@markmansonnet/ captura de pantalla/ @rebecastones/@javier_ruescas/@ukaemi.

Mark Manson (Texas, 1984) está convencido de que nada de lo que nos preocupa en la vida merece la atención que le dedicamos. Esta idea, que es parte de su filosofía de vida, se convirtió en el eje central de ‘El sutil arte de que casi todo te importe una m...’, uno de los libros más populares y vendidos en Estados Unidos en el último año.

Manson es uno de los representantes, quizás el más exitoso, de la llamada generación ‘Me Gusta’, una legión de escritores que han construido su carrera literaria con base en los ‘likes’ que reciben en sus cuentas de Facebook, Instagram o Twitter; los videos que suben a YouTube; o los textos que comparten en sus blogs.

La popularidad de estos escritores radica en vender sus obras como libros de antiautoayuda cuando efectivamente son libros de autoayuda, es decir, publicaciones que sugieren o dicen de forma explícita lo que debería hacer una persona frente a una situación específica.

La versión europea de Manson es Oliver Burkeman. Este escritor británico es el autor de ‘El antídoto. Felicidad para gente que no soporta el pensamiento positivo’. Este periodista de profesión ha construido su éxito literario remando contra corriente. Para él, la clave de la superación personal no está en el lado del optimismo, sino en las posibilidades de hacerse amigo del fracaso, la inseguridad y el pesimismo.

También hay autores de la generación ‘Me Gusta’ que le han apostado a la antiautoayuda a través de la novela romántica. Una de las escritoras más populares del momento es Rebeca Stones, que cuenta con más de 500 000 seguidores en su cuenta de Instagram. Esta estrella de Disney Channel es la autora de ‘Timantti: Descubre la verdad’, una historia de una chica envuelta en una trama de espionaje, y ‘Ocho’, una novela sobre la búsqueda de la felicidad.

A Stones se han sumado escritores como Javier Ruescas. Este autor, uno de los pioneros en el mundo del BookTube en España, escribió ‘Play’, la trilogía de ‘Cuentos de Bereth’ y ‘Prohibido creer en historias de amor’. Esta última es novela en la que explota el mundo milenial a través de Cali, una adolescente de 17 años cuya familia tiene un canal con dos millones de seguidores, mientras su novio es el YouTuber  más popular.

Video: YouTube, cuenta: JavierRuescas

Otra de las escritoras que comenzó como booktuber, con su canal Nube de Palabras, es Sara Cantador, la autora de ‘La Playa’, un libro publicado por la editorial Alfaguara. Ambientada en el verano de 1998, la novela cuenta la historia de Ian, un joven que regresa a la isla que ha sido su hogar tras un año de estudios en Madrid para encontrarse con a Eloise, una joven que acaba de perder a su hermano y que pasa por un momento complejo en la relación que tiene con su padre.

Para estos escritores, las redes sociales y el Internet son los nuevos escaparates para sus libros, pero también para vender una imagen de personas relajadas. “La felicidad -sostiene Manson- radica en que no tiene que importar demasiado alcanzarla”.

Suplementos digitales