La serie ‘Westworld’, de la cadena norteamericana HBO, estrenará una segunda temporada. Foto: Captura de pantalla
La serie de ciencia ficción ‘Westworld’ tendrá una segunda temporada. La noticia fue confirmada por la cadena HBO, cuando aún faltan tres episodios del final de la primera temporada. En una entrevista desde Los Ángeles, los creadores de la serie, Jonathan Nolan y Lisa Joy, hablan sobre los referentes y motivaciones que dieron origen a la serie. La serie está basada en la película homónima de 1973, sobre un parque temático futurista habitado por seres artificiales que ayudan a los turistas a convertir sus fantasías en realidad.
Video: YouTube, canal: HBO
Nolan explica que la idea de hacer un remake de la película con un formato de serie televisiva partió de J.J. Abrams, quien “sugirió como punto de partida la idea de transformar la película desde adentro hacia afuera”, desde el punto de vista de los androides, conocidos como anfitriones. El guionista y productor explica que para retomar una producción concebida en los años 70 fue imperativo desarrollar una narrativa que priorice la perspectiva que tienen estos seres de inteligencia artificial sobre la humanidad.
A partir de esa premisa, los creadores desarrollaron una primera temporada de 10 capítulos que toma elementos propios del western y de la ciencia ficción, que –según Joy- han encontrado un punto de convergencia en la exploración de límites. “Los westerns abordan al ser humano frente a los límites de una tierra indomable. En la ciencia ficción el panorama es distinto, pero los temas son los mismos; el ser humano en el límite de lo desconocido. En ‘Westworld’, esos dos tipos de historias sobre límites son paralelas e interactúan entre sí de modos interesantes y simbióticos”, explica la guionista.
Nolan visualiza elementos del thriller como un tercer género presente en la serie, con respecto al “miedo de que la tecnología acelere el ciclo kármico en el que nuestros deseos vuelven para castigarnos”, en una historia donde la posibilidad de liberar las más oscuras fantasías implica ciertas consecuencias.
En ese contexto, para Joy la serie se convierte en un campo de exploración acerca de la conducta humana. “Los seres humanos pueden ser reducidos a los colores primarios de distintas maneras, y según cómo miras esos colores primarios pueden ser buenos u horribles. El primer color primario es la violencia. Hay una predisposición a la violencia en todos nosotros en distintos niveles.
Incluso diría que casi todos tenemos un disparador desde el que pelearíamos por alguien o algo que amamos. Ese impulso viene de otro color primario, que es el amor, que es maravilloso”, explica.
Otro concepto implícito en el desarrollo de la serie es el de la memoria, un tema que Nolan lo vincula a la construcción de la identidad y que en ‘Westworld’ se aborda a partir de la creación de seres programados para que olviden cosas. “Como seres humanos, nos contamos la historia sobre quiénes somos, pero no somos narradores confiables. Nuestra memoria tampoco es confiable”, dice Joy.
Con un elenco que incluye a figuras como Evan Rachel Wood, Ed Harris, Thandie Newton, Anthony Hopkins, entre otros, el destino de los personajes es un elemento que los guionistas prefieren mantener en reserva incluso con el elenco. “Una de las dificultades de una película es pedirles a los actores que se entreguen emocionalmente a una escena cuando ya saben qué va a suceder después” explica Nolan sobre esta singular metodología de trabajo en la que el elenco ha dejado de tener el control sobre el futuro de sus personajes.
En medio de conspiraciones e intrigas, los secretos de ‘Westworld’ se irán desentrañando en cada capítulo hasta el final de la primera temporada el próximo 4 de diciembre.