Voces a favor y en contra de la salida de 'Chespirito' de las pantallas del mundo

Ramón Valdés Castillo, nieto de Ramón Valdés, difundió en Twitter una imagen inédita de algunos de los miembros del elenco de 'El Chavo del 8'. Foto: Facebook/ El Chavo del 8.

Ramón Valdés Castillo, nieto de Ramón Valdés, difundió en Twitter una imagen inédita de algunos de los miembros del elenco de 'El Chavo del 8'. Foto: Facebook/ El Chavo del 8.

El 31 de julio del 2020 fue el último día de transmisión ininterrumpida de los programas de Roberto Gómez Bolaños en más de 20 países. Foto: Facebook/ El Chavo del 8.

Con la frase: Y ahora, ¿quién podrá defendernos?, popularizada por El Chapulín Colorado, uno de los personajes a los que Roberto Gómez Bolaños (+) dio vida, decenas internautas lamentaron la salida de Chespirito de las pantallas de todo el mundo. La decisión se habría tomado por problemas económicos y legales entre Grupo Chespirito y Televisa, según Raúl Brindis, conductor de radio y televisión de Univisión. Televisa todavía no se ha pronunciado.

Cecilia Yáñez fue una de las fans que se mostró en contra de la decisión, a través de su cuenta de Twitter. Allí escribió: “El programa más blanco que nuestros peques podrían ver”.

Sin embargo, otras personas se mostraron satisfechas con la salida, asegurando que los diferentes programas promovían el bullying y el irrespeto.

El usuario de cuenta @jesus_franks comentó “¡Blanco! ¿dónde? La educación que enseñaba ese programa solo era un daño a México. Nos llenó de gente mediocre. Otro usuario de Twitter -@jahernandezsilv- añadió: “No saben cuánto me alegro por la cultura, la producción de medios y contenidos infantiles para nuevas generaciones, detenida en una serie de hace 50 años”.

El actor ecuatoriano Esteban ‘Ave’ Jaramillo, en cambio, comentó que esa salida ofrece una oportunidad para renovar. Sin embargo, contó que su abuelo y él se “gozaron” con algunos capítulos del ‘Chavo del Ocho’ y que formaron parte de su niñez. Sobre el tema del bullying dijo: “Las personas que afirman eso no están preparadas para el mundo real”.

El 31 de julio fue el último día de transmisión ininterrumpida de los programas de Roberto Gómez Bolaños en más de 20 países.