Pese al virus, España prepara un Festival de cine para septiembre: 'la vida tiene que seguir'

Una bandera española flamea sobre un edificio en Madrid

El nuevo embate del coronavirus tiene a España en vilo, pero con ayuda de una amplia batería de precauciones el director del Festival internacional de cine de San Sebastián confía en que éste pueda celebrarse el mes próximo, porque “la vida tiene que seguir”.
“Estamos convencidos de que va a haber festival”, dice en entrevista con AFP José Luis Rebordinos, el director del evento previsto en la ciudad vasca del 18 al 26 de septiembre.
Junto con el gobierno regional vasco, competente en gestión sanitaria, la dirección del festival está ultimando un paquete que incluye tomas de temperatura en distintos puntos, higienización de las salas, organización de los flujos de entrada y salida en los espacios, y limitaciones de aforo: 60% en las sesiones abiertas al público, y 50% en las sesiones para prensa acreditada.
En un festival que moviliza los grandes espacios de la ciudad, estarán abiertas casi todas las salas, como el elegante Teatro Victoria Eugenia y el moderno y voluminoso Kursaal.
Sin embargo, el público no podrá apiñarse para aclamar a las grandes estrellas en la entrada del hotel María Cristina, donde éstas suelen alojarse, porque las medidas de salud vigentes “lo impiden totalmente”, explica Rebordinos.
“Tenemos que primar la seguridad sobre todo, pero la vida tiene que seguir, y la industria del cine necesita festivales para promocionar sus películas, hacer negocio e intercambiar experiencias”, expone el director.
“Estos primeros no van a ser como los festivales que hacíamos antes, van a ser festivales reducidos, con muchos problemas, va a hacer falta mucha paciencia por parte de la industria, del público, pero es mejor que sea así, porque poco a poco iremos consiguiendo incluso en período covid hacer festivales mucho más fluidos, más interesantes”, añade.