Travis Barker es el baterista que venció a la muerte y revolucionó el punk rock mundial.
El 11 de mayo, Travis Barker celebró el Día de la Madre junto a Kourtney Kardashian y sus hijos. Publicó fotos familiares, incluyendo momentos en Disneyland y una ecografía de su hijo Rocky.
La familia compartió mensajes de cariño y agradecimiento, destacando su unión y amor.
Kourtney Kardashian es una empresaria, personalidad de la televisión y una de las integrantes del famoso clan Kardashian-Jenner.
Saltó a la fama a través del reality show ‘Keeping Up with the Kardashians’, donde compartió su vida personal y familiar con millones de espectadores. Pero ¿quién es Travis Barker?
Más noticias:
¿Quién es Travis Barker?
Este hombre es uno de los bateristas más reconocidos de la música contemporánea, célebre por su energía en el escenario, su versatilidad y su influencia en el punk rock y otros géneros.
Nació el 14 de noviembre de 1975 en Fontana, California, y desde muy pequeño mostró una inclinación natural por la música.
A los cuatro años recibió su primera batería y poco después tomó clases con un profesor de jazz. Eso marcó su apertura a distintos estilos musicales, desde el punk y el metal hasta el hip-hop y el jazz.
El salto a la fama de Travis Barker
Su carrera profesional despegó en la década de los noventa, tocando en bandas como Feeble, The Suicide Machines y The Aquabats.
Sin embargo, su salto a la fama llegó en 1998, cuando se unió a Blink-182, banda con la que alcanzó el estrellato internacional.
Su primer álbum con el grupo, ‘Enema of the State’ (1999), se convirtió en un fenómeno global, vendiendo millones de copias y consolidando a Blink-182 como una de las bandas más influyentes del pop punk.
Canciones como All the Small Things y What’s My Age Again? se convirtieron en himnos de toda una generación.
Travis Barker es el baterista que venció a la muerte y revolucionó el punk rock mundial
Además de Blink-182, Barker formó parte de otros proyectos musicales como The Transplants, Box Car Racer, +44 y Expensive Taste, y ha colaborado con artistas de diversos estilos, desde el rap hasta el pop y el country, lo que lo ha posicionado como uno de los bateristas más versátiles de la industria.
La revista Rolling Stone lo reconoció como “el primer baterista superstar del punk” y lo incluyó entre los 100 mejores bateristas de todos los tiempos.
En 2008, su vida dio un giro dramático tras sobrevivir a un accidente aéreo en Carolina del Sur, donde sufrió quemaduras graves en el 70% de su cuerpo y tuvo que someterse a numerosas cirugías y un largo proceso de recuperación física y emocional.
Este episodio marcó un antes y un después en su vida, llevándolo a adoptar hábitos más saludables y a encontrar en el running una nueva pasión.