The Rolling Stones se presentarán en Bogotá el 10 de marzo, día en también iniciará el festival Estéreo Picnic. La banda británica ya dio un concierto en Lima. Foto: EFE
Con los primeros acordes de ‘Start me up‘, la capital colombiana se sumergirá a partir del 10 de marzo en tres días de locura musical que protagonizarán The Rolling Stones, por primera vez en Colombia, y el festival Estéreo Picnic, que vuelve con un cartel en el que suena con fuerza Noel Gallagher.
Tras el “if you start me up ill never stop (si tu me enciendes nunca me detendré)” que Mick Jagger entonará sobre el césped del estadio Nemesio Camacho “El Campín”, los veteranos británicos, bandera del rock and roll más tradicional, introducirán a Bogotá en la historia de ese género con temas que son himnos generacionales desde los años 60.
Y todo eso pese a que probablemente Mick Jagger apenas dedique alguna mirada furtiva a Keith Richards, Charlie Watts limite sus movimientos detrás de sus tambores y Ron Wood, el más joven a sus escasos 68 años, se muestre algo al margen.
Poco importa todo eso cuando el público tiene ocasión de escuchar ‘Jumping jack flash’, ‘Paint it black‘, ‘Honky tonk women’ o ‘Sympathy for the devil’.
Será ese uno de los grandes momentos de la noche, cuando Jagger con sus consabidas carreras y sus gestos labiales le pida educadamente a Bogotá que les deje presentarse como el hombre acaudalado y de buen gusto que visualiza en el demonio.
Como bien dice en este tema, The Rolling Stones han estado dando vueltas alrededor del mundo y han robado alguna que otra alma mortal, pero nunca habían tenido ocasión de hacerlo en Colombia.
El broche lo pondrán previsiblemente con su canción más conocida, ‘(I cant get no) Satisfaction’, que hará olvidar a los aficionados los temas que quedaron por el camino, pero más de medio siglo de carrera no cabe en dos horas de música.
Video: YouTube, cuenta: TheRollingStonesVEVO
Además de la escala del ‘Olé tour‘ de los británicos, mañana se iniciará también el festival Estéreo Picnic, el más grande del país y que ya ha consolidado su espacio en la región.
Pese a la sombra que The Rolling Stones le harán el primer día, el cartel viene fuerte: Noel Gallaghers High Flying Birds, Mumford & Sons, Tame Impala, Bad Religion, Of Monsters and Men, Alabama Shakes, Snoop Dog y Gabriel Garzón-Montano, entre otros.
El cartel, pese al peso dominante de la música indie, ha mantenido un eclecticismo que ya es clásico en un festival que no solo trae a las mejores bandas del momento, sino que además permitirá a los aficionados conocer otros conjuntos.
Muchas de esas bandas también llegan a Bogotá por primera vez, donde, por ejemplo, nunca ha estado Gallagher, otro británico que evitará llegar a veterano sin conocer la capital colombiana.
Será la primera vez por tanto que retumben clásicos como ‘Masterplan’, ‘Wonderwall‘ o ‘Dont Look Back in Anger‘, ese tema que cuanto más tiempo pasa más sentido cobra en su carrera.
La visita de Gallagher y de TheRolling Stones, ambos inmersos en giras latinoamericanas, muestra el crecimiento que la ciudad ha vivido.
El paso de la marginalidad a la capitalidad musical en la región queda expuesto en estos tres días en los que también comienza oficialmente el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB).
El festival, que se extenderá hasta el próximo sábado 12 de marzo, contará este año como novedad con un escenario para que las personas sordas “sientan” la música a través de los otros sentidos.
El espacio, que tendrá la forma de una oreja, interpreta los sonidos y los traduce en otros estímulos que sean diferentes, como por ejemplo con el tacto, la luz y las sensaciones.
En total, serán tres días de música de alto nivel y muchos kilovatios en los que Bogotá no ahorrará energía y situará su vida cultural a primer nivel latinoamericano.