Las telenovelas ecuatorianas ‘Mostro de amor’, ‘Rosita la Taxista’ y ‘Fanatikda’ están al aire desde agosto de este año. Sin embargo, estas no han alcanzado el éxito esperado, al menos en el ‘raiting’.
‘Rosita la Taxista’ es la mejor posicionada en Quito y en Guayaquil, según los raitings que manejan las agencias de publicidad. El culebrón de Ecuavisa tiene 4,8 puntos en Quito y 7,8 en Guayaquil. Su rival ha sido ‘Donde está Elisa’ (de Telemundo) que es emitida también en Ecuavisa. Esta tiene 8,5, el raiting más algo en Guayaquil y 5,7 en Quito.
No corre la misma suerte ‘Fanatikda’ de TC. Este novela llega a 3,2 en Guayaquil y 2,7 en Quito. Solo tienen calificaciones más bajas aquellas telenovelas que se pasan en las mañanas y tardes o las repeticiones.
‘Mostro de amor’, que era la apuesta del año de Teleamazonas, tiene en Guayaquil 4 puntos y en Quito 3,5. El análisis se ha hecho en diferentes fechas hasta el 26 de septiembre. Teleamazonas invirtió USD 1 200 000, aproximadamente, en la producción de la serie.David Reinoso, productor y guionista de la telenovela, acepta que el nivel de ‘raiting’ se debe a la competencia que tienen su telenovela con Ecuavisa en el mismo horario (20:45). Ese canal transmite a esa hora la telenovela internacional ‘Donde está Elisa’ que ha causado sensación en toda América Latina.
El actor asegura que su telenovela gusta y se ha posicionado entre el público que la sigue, sin embargo, también acepta que la primera parte de la serie llamada ‘El Cholito’ (2007) tuvo más fans. “No teníamos la competencia que ahora tenemos, por eso tuvo mayor éxito”.
Aunque para el equipo de producción de esa serie fue difícil alejarse de ‘El Cholito’ ahora se encuentran conformes con la producción de ‘Mostro de amor’ y con la aceptación del público.
Juan Carlos Romero, televidente, fue seguidor de la primera parte de la telenovela protagonizada por Pepé Chalén (‘El Cholito’), esa entrega le gusto por el humor que tenía el personaje dice, pero no tuvo la misma percepción con ‘Mostro de amor’. Romero cuenta que esta segunda parte ya no la sigue porque el personaje perdió su esencia y según él, “se ha vuelto predecible en cada capítulo”.
Para Roberto Freire, profesor de investigación de la Universidad Central, las producciones nacionales recurren a los estereotipos para tratar de ganar audiencias y lograr posicionarse en el público. Según el catedrático se cree que este recurso asegura el éxito, aunque no necesariamente sea así.
Esta es una de las cosas por las que la Cedhu (Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos) envió una carta a las entidades comunicacionales del Estado pidiendo que la telenovela ‘Rosita la taxista’ saliera del aire. En el oficio se dice que la telenovela denigra y discrimina a la mujer de los pueblos indígenas.
Respecto a esta misiva la relacionadora pública de Ecuavisa Clara Reyes dijo la semana pasada que la comprensión que tiene la producción de la novela no es lo que en ese documento se decía. “La apreciación que se tiene sobre Rosita (el personaje) en esa carta no es la que tenemos nosotros. La intensión es que ese personaje sea muy diverso, amplio, sin restricciones ni de lenguaje ni de raza” explicó Reyes.
Paola Torres, estudiante universitaria, concuerda con la Cedhu, ya que aunque ella ve la telenovela cree que los personajes que se presentan son forzados y se encasilla a la protagonista como una persona poco culta.
A pesar de los comentarios en contra que ha recibido la telenovela, ‘Rosita’ ha sido utilizada como personaje de campañas viales y ha montado un circo.
Álvaro Pazmiño, productor de cine y televisión, explica que la falta de creatividad en los guiones hace que estos no sean atractivos a la gente y las historias se tornen aburridas. Pazmiño también asegura que la falta de equipos tecnológicos hace que la imagen y el audio no sean de alta definición haciendo difícil que la producción nacional compita internacionalmente.
Este era precisamente el objetivo que tenía la telenovela de TC televisión ‘Fanatikda’. Esta producción fue promocionada, antes de su estreno, como una serie de alta calidad y que pretendía venderse internacionalmente. Sin embargo, ni su horario ni su ‘raiting’ lo demuestran. Según el canal, la telenovela tiene un solo auspiciante, que es una marca de telefonía móvil. Aunque este Diario trató de hablar con ese canal no se tuvo respuesta.
‘Fanatikda’ de TC Televisión
Año: 2009-2010
Dirección: Benjamín Cohen
Reparto: Charlie Masssó, Paola Farías, Cinthya Coppiano, Juan Carlos Román, Efraín Ruales.
‘Rosita, la taxista’ de Ecuavisa
Año: 2010
Dirección: Paco Cuesta
Reparto:Claudia Camposano, Diego Spotorno, María Fernanda Ríos, Jonathan Estrada, Raymundo Zambrano, Efraín Ruales.
‘Mostro de amor’ de Teleamazonas
Año: 2009-2010
Dirección: Guillermo Ushca
Reparto: David Reinoso, Flor María Palomeque, Giovanna Andrade, Roberto Chávez.