La sexta convención internacional de tatuajes Quito Mitad del Mundo. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Alrededor de 200 artistas del tatuaje son parte de la sexta convención internacional de tatuajes Quito Mitad del Mundo. El encuentro se realiza desde este viernes y se extenderá hasta mañana domingo 7 de octubre del 2018, en el salón de convenciones del Hotel Best Western Plaza, en el norte de la ciudad.
Decenas de aficionados y público en general llegaron hasta la sede, en el segundo día de la convención que abrió sus puertas desde las 10:00. En cada uno de los 67 stands los artistas preparaban sus instrumentos mientras ofrecían al público una muestra de sus mejores diseños.
Milene Mogro llegó a la convención decidida a plasmar sobre su piel un nuevo tatuaje, el tercero desde que empezó a hacerlo hace unos ocho años. Cada uno conlleva un significado especial, relacionado con los momentos más trascendentes de su vida. Mogro escogió al tatuador colombiano Ronald para que pinte durante ocho horas una guerrera indígena, asentada sobre una flor. El diseño, dice Mogro, representa el amor y la fuerza de voluntad que significa para ella cuidar y mantener a una niña con discapacidad.
En la foto, el tatuador Percy León este sábado 6 de octubre del 2018. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Después de una sesión de siete horas, el viernes, Jonathan Buitrón regresó hoy a la convención para otras seis horas de trabajo en las que se completaría un retrato en color, al que Hans Pico le daba forma y color sobre su pierna derecha. El diseño fue una propuesta de Pico, un artista colombiano con cinco años de experiencia, que llegó a la convención en busca de un ‘lienzo’ para imprimir su obra. Buitrón se tatúa desde los 15 años. “Se ha vuelto una adicción sana”, dice el padre de familia que lleva más de 15 trabajos en su cuerpo, al que ahora suma la obra de Pico.
Otro trabajo de largo aliento es el que realizan Nipa, de Ecuador y Jason, de Colombia, del estudio Inksane Tattoo sobre la espalda de Juan Puga. El joven, de 23 años, bebe refresco sentado en una silla, mientras los tatuadores trabajan al mismo tiempo en una hannya, una máscara tradicional en el ambiente del teatro japonés que representa la furia en forma de un demonio con cuernos. El tatuaje en color que cubre toda la espalda de Puga llevará unas 30 horas de trabajo y será parte de la competencia en la categoría Big Tatto.
Hans Pico le da forma y color sobre la pierna derecha a un tatuaje. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Esta es una de las 15 categorías en las que se divide la competencia y que cada día premia a los tres primeros lugares con un trofeo. El objetivo, dice Luis Pérez, representante de la organización, es incentivar a los artistas e impulsar la calidad en la técnica, diseño y acabado de las obras. Según Pérez, en los últimos años la percepción de la sociedad sobre el arte y la cultura del tatuaje ha cambiado positivamente, en parte por la influencia de personajes famosos dentro del deporte y el espectáculo que lucen una amplia variedad de diseños y también por el acercamiento con el público a través de eventos como la convención, en la que se espera la asistencia de unas 7 000 personas en los tres días. Bernadette Macías de Sullen Angels, Stéfano Alcántara, Áxel López, Barbiery Hernández y John Campuzano de Ink Master y Tommy Helm de Tatto Nightmare son los invitados de honor este año.
Inksane tattoo durante la convención de tatuajes en Quito. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Cada jornada se desarrolla en medio de presentaciones artísticas. Este sábado, por ejemplo, pasaron por el escenario grupos como Latino, el saxofonista Jesús Enrique, Power Sound Machine, entre otros. Al mediodía se realizó una pasarela extrema a cargo del Colectivo de Emprendimientos Rock Quito, que agrupa a 15 marcas, empresarios y artistas que ofrecen ropa, calzado y accesorios con diseños propios y materiales locales inspirados en la cultura roquera. Mónica Fuenmayor, de Mythica Rock Atelier, explicó que el desfile de este sábado denominado Savage Skin se desarrolló bajo una temática gótico, con siete modelos, que caracterizaran a distintos personajes góticos y que expusieron corsets, faldas, vestidos, zapatos y accesorios en la pasarela de la convención.
La tercera y última jornada se realizará este domingo desde las 10:00, en la av. De los Shyris y Naciones Unidas. La entrada al evento tiene un costo de USD 5.