Serenatas por el Día del Padre fueron aprobadas por el COE Nacional

Para festejar el Día del Padre las serenatas estarán autorizadas en Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Para festejar el Día del Padre las serenatas estarán autorizadas en Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Para festejar el Día del Padre las serenatas están autorizadas, el COE Nacional aprobó el protocolo para estos eventos musicales. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Como una forma de reactivar el trabajo en el sector musical del país, el Ministerio de Cultura presentó al COE Nacional un protocolo para la realización de serenatas por el Día del Padre. El pedido fue aprobado la tarde de este 15 de junio del 2020.

Esta es la segunda vez, desde el inicio de la pandemia, que el COE Nacional aprueba un protocolo para serenatas. La primera fue a propósito de la celebración del Día de la Madre. Durante ese fin de semana se realizaron 3906 presentaciones.

Para la realización de las presentaciones se tendrán que seguir las siguientes medidas:

1. El protocolo estará vigente únicamente los días sábado 20 y domingo 21 de junio del 2020, entre las 09:00 y las 21:00.

2. Los trabajadores culturales que se acojan a esta modalidad deben ser parte del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC).

3. Para el traslado deberán portar salvoconductos emitidos por el Gobierno, donde deben precisar: nombre, número de cédula o RUAC; recorrido que detalle el número de paradas cada día; y el contacto de los destinatarios del servicio artístico contratado (nombre, cédula y teléfono).

4. El número máximo de artistas y trabajadores relacionados con el espectáculo por presentación será de ocho personas. Las serenatas podrán durar máximo 40 minutos.

5. El espectáculo deberá realizarse únicamente en exteriores. Se debe evitar el contacto entre artistas y contratantes (se recomienda el uso medios digitales para pagos y transferencias).

6. No están permitidas las aglomeraciones. Eso significa que las personas que reciban la serenata deberán permanecer en sus casas, al igual que familias (pueden conectarse por medios telemáticos).