Emprendimientos de las comunidades del Ecuador exponen sus mejores productos en el Salón del Chocolate, desarrollado en el Paseo San Francisco. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
El Salón del Chocolate celebra este fin de semana su décima edición. La primera vez que este evento fue realizado, nueve expositores y unos 300 visitantes fueron parte de la exhibición. Ahora, cerca de 100 participantes se reunieron en el Quorum del Paseo San Francisco, a donde se espera que lleguen unas 15 000 personas entre el 1 de junio y el 3 de junio.
En esta ocasión, el Salón también le dio espacio al cacao y al café, dos productos estrechamente relacionados con la cultura de la chocolatería. Así, en los pasillos del centro de convenciones se puede encontrar con emprendimientos y marcas que elaboran barras de chocolate, bombones, licor o cremas de cacao y café, café y otras bebidas de café en taza, productos cosméticos, condimentos, entre otros.
Una participación que cada año se expande es la del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope). 14 provincias llegaron con la organización, para exponer sus emprendimientos que están enfocados en el desarrollo comunitario.
Los organizadores estiman que 15 000 personas visitarán el Salón del Chocolate este 2018. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
Edwin Miño, director ejecutivo del Congope dice que hay que destacar la participación de provincias como Tungurahua o Cotopaxi, que no son productoras de cacao (como es el caso de Esmeraldas, Santo Domingo, Morona Santiago o Zamora Chinchipe), pero que están dedicadas a la conversión de la materia prima.
Napo es la decimoquinta provincia que es parte del Salón del Chocolate, solo que en esta edición la provincia vino por su cuenta y expone en un stand llamado Napumarka. 10 emprendimientos están bajo este paraguas, entre esos Café Artesanal El Caserito y chocolates Kallari.
Productos como licores, cremas y cosméticos son otras de las ofertas para los visitantes. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
Otra de las novedades con la que se podrán encontrar los visitantes es un vestido de chocolate, que fue elaborado por profesores y estudiantes de la carrera de gastronomía de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Gabriel Díaz, quien dicta cátedras de pastelería y chocolatería, contó que la escultura cuenta con 16 kilos de chocolate negro y que terminar el trabajo tomó, a un equipo de 9 personas, tres días de ocho horas diarias.
Marcas de chocolate grandes y con alcance internacional están presentando sus novedades al mercado local. Es el caso de Be Cocoa, que está presentando las trufas que ya están disponibles en los supermercados ecuatorianos. Hasta la fecha solo vendía sus cajas de bombones en los ‘duty free’ de los aeropuertos de Quito y Guayaquil y en las tiendas de regalos de los hoteles.
En el Salón del Chocolate se podría encontrar productos estrechamente relacionados con la cultura de la chocolatería. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
Pacari, por otro lado, anunció en la feria una colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza. La marca ecuatoriana de chocolates contribuirá a través de sus ventas con una comunidad del Cuyabeno. El objetivo es que la población obtenga una certificación orgánica que le permitirá vender sus productos a precios más convenientes.
También están exponiendo marcas nuevas de chocolates, como Calú. Esta firma fue fundada por el chocolatero Carlos Cueva, en Salcedo. Cueva quiere explotar y exportar los sabores tradicionales del Ecuador, por ello, los bombones que realiza están rellenos de frutas como la maracuyá o la naranjilla y de bebidas como el pájaro azul y el chawarmishki.
El Salón del Chocolate se desarrolla hasta este 3 de junio del 2018. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
Además de los productos en exposición, el Salón del Chocolate contará con un programa de actividades que incluye talleres para niños y adultos, conferencias, catas y una premiación a la mejor mazorca de cacao, a la mejor pasta, a la mejor taza servida y a la mejor escultura de chocolate.
El Salón del Chocolate es organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Ecuatoriana. La entrada tiene un costo de USD 2,50 y los horarios de atención son de 09:00 a 19:00.