Los Recienmuertitos se imponen en Cuenca
En la capital azuaya un nombre está de moda en las calles y en los bares: Los Recienmuertitos. Se trata de una agrupación de punk rock integrado por Jaime Martínez, Lukas Alemán y Martín Vega.
La banda nació el 2 de noviembre del 2007, de allí su singular nombre. Su pasión es crear música en ‘El infierno’, que es el cuarto de ensayos de este grupo. Allí están la batería, los bajos, sistema de amplificación, guitarras...En ‘El infierno’, que está ubicado en el altillo de la casa de Lukas Alemán, practican dos días a la semana durante dos horas.
De esa pequeña habitación surgieron unas 30 canciones como Irreverente, La búsqueda del final, Malvada Daniela' También temas que hablan del sexo, religión, amor y drogas, que son parte de los discos ‘El Manifiesto Caníbal’ 1 y 2 y ‘La Trilogía’. Además, participaron en el disco ‘Cuenca fusión’. En este álbum aportan con la canción Si vos te vas del cantautor argentino Piero.
Sus canciones están relacionadas con sus vivencias personales o con las de sus amigos...
Esos materiales son promocionados en las redes sociales como Myspace. Otra opción, dice Alemán, es a través de su estrategia denominada “suicidio comercial”, que comprende en regalar sus discos en sus presentaciones, bares y plazas. En total ya han repartidos unas 500 copias.
Para Alemán, quien toca la batería, su objetivo es compartir su energía con sus seguidores y no vender álbumes. Este “suicidio comercial” -como le califica- es parte de la filosofía de este grupo cuencano que no concibe que puedan lucrar por sus discos.
Los integrantes de los Recienmuertitos comparten su música con sus profesiones y con ello pueden financiar su afición por la música. Martínez y Vega son biólogos y laboran como profesores secundarios de la capital azuaya y en consultorías de estudios ambientales en la región.
En cambio, Alemán se dedica a la producción artística. Uno de sus últimos trabajos fue para la película ‘En el nombre de la hija’, que pertenece a la cineasta cuencana Tania Hermida.
Martínez y los otros integrantes financian la producción del material desde la grabación hasta las copias y la portada. La distribución se efectúa en conciertos que se realizan en bares y plazas.
En la actualidad preparan un nuevo disco denominado Las Musas Malcriadas, que estará listo a finales de año.
A Vega, quien es el bajista y corista, tampoco le interesa que las estaciones de radio pasen sus temas porque sus seguidores ya conocen sus mecanismos de difusión, al igual que empresarios que les han contratado para conciertos en Guayaquil, Loja, Riobamba, Quito y otras ciudades.
En esos conciertos se une el cuarto integrante, André Astudillo. Su tarea es diferente. Él es el encargado de pasar los videos donde hay imágenes de retratos e iconografía de las injusticias sociales, racismo, entre otros temas.
También hay imágenes que buscan rechazar la pedofilia, dicen los integrantes de la banda. Su intención es dar un mensaje de cambio a sus seguidores y que sea un aporte para la sociedad.
Su música también fue parte de obras de teatro, principalmente de Cuenca. Ellos crearon un tema para el grupo cuencano Quinto Río, del artista Francisco Aguirre, quien también se dedica al cine.
Para él, crearon el tema El murciélago doble. Esta banda también hace covers de artistas como Luis Eduardo Aute, Piero, Héctor Napolitano, Bob Dylan. También de La Lucinda, una famosa banda cuencana de la década de los 90 y que ya desapareció.