La voz desgarradora de Chavela Vargas le da un cierre más dramático a ‘Rabia’. Sombras, grabada en directo en el concierto que dio la mexicana en el 2003 en el Carnegie Hall de Nueva York, fue escogida a propósito.
Sebastián Cordero, director y guionista de la película, dice que sin esa canción no hubiera funcionado el final de su tercera película, que se estrenará el 22 de octubre en Ecuador.
“Chavela tiene un estilo tan desgarrador y potente que encajó perfecto con la película. Creo que el plano final sin la canción no habría funcionado”. Desde hace tiempo el cineasta ecuatoriano quería utilizar las dos versiones de la canción -que aparece cuatro veces en la película- en la voz de Vargas y de Julio Jaramillo. “Siendo igual de cortavenas, las versiones en distinta onda son muy potentes”.
La inmigración en España es un pretexto para la historia de amor imposible entre Rosa (Martina García) y José María (Gustavo Sánchez). La película comienza con un tinte de realismo social, que poco a poco se mete en la onda Roman Polanski, con el encierro del personaje en una antigua casona hasta convertirse en casi un animal.
Cordero reconoce que las dos referencias importantes son ‘Repulsión’ y ‘El inquilino’ , dos películas del director polaco. Poco a poco el filme lleva a un viaje de interiorización y de decadencia de José María; y tanto la fotografía como el sonido se van estilizando. El espectador se va metiendo en el personaje que cambia desde su aspecto físico, de una contextura normal hasta llegar a lo esquelético; y en lo sicológico para convertirse en un ser hasta inhumano por el encierro. Transmite la angustia, la frustración, la impotencia y el dolor…
Tras cámaras, las escenas se filmaron desde el final hacia adelante. El personaje durante el rodaje pasó de flaco a la contextura normal, subió hasta 14 kilos.
‘Rabia’ es una adaptación de la novela argentina de Sergio Bozzio. Cordero leyó el libro por pedido de la productora del filme, Bertha Navarro, a quien se le ocurrió situar el drama en España. Tenía un pilo de libros en su velador cuando la también productora del ‘Laberinto del fauno’, le dijo que la leyera porque le habían dado los derechos.
Por eso cuando la leyó encontró similitud con la letra del bolero Sombras y creyó que encajaba. La antigua casona donde se desarrolla la historia fue escenario perfecto para esta historia en penumbras. Inicialmente se pensó en un estudio. “La primera toma que se me vino a la mente es la escena de la llamada y la cámara recorre toda la casa hasta encontrarlo a él, quien no se atreve a hablar”.
La casa era importante porque definía la cercanía y la distancia, que es la esencia de la relación de pareja. Una historia de larga distancia bajo el mismo techo. El rodaje fue difícil por los pasillos estrechos, las escaleras, los pisos y el reto de iluminarla, pero los sonidos propios de las habitaciones, los diferentes niveles aportaron al suspenso.
La película se estrenó en septiembre del 2009 en festivales internacionales, en España y otros países. Cordero está satisfecho con la crítica del filme donde se muestra “más maduro en el proceso”. Reconoce que ahora confía más en su equipo, antes era más obsesivo y está más dispuesto a tomar más riesgos. Ayer mostró la sencillez de siempre en el conversatorio con la prensa, al final de la presentación de ‘Rabia’. El 14 de octubre se hará en Quito, y estarán los protagonistas de la película.