Dos sismos se registraron en Ecuador este miércoles …
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…

‘Rabia’ brilla en el cine iberoamericano

notitle

notitle

Trabajar bajo el sistema de coproducción internacional ha significado grandes logros para el cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero.

Su alianza con los mexicanos Berta Navarro y Guillermo del Toro en la producción lo llevó a conseguir un premio más a su labor: el de Mejor Director en el Festival de Guadalajara, por ‘Rabia’.

La película logró además un galardón para otro ecuatoriano, Enrique Chediak, por Mejor Fotografía. También le significó el premio a Mejor Actor al mexicano Gustavo Sánchez, quien comparte el honor con Pascual Loayza, por el filme boliviano ‘Zona sur’.

Este Festival, por sus recomendaciones, se convierte además en un pasaporte para ‘Rabia’, ‘Retratos de una familia’ (Colombia), ‘Las buenas hierbas’ y ‘Perpetuum Mobile’ (México) hacia los premios Globos de Oro.

Sin embargo, este no es el primer triunfo del filme. ‘Rabia’ logró el Premio del Jurado en el Festival de Tokio, entre 15 cintas de la selección oficial del prestigioso festival japonés. La película se presentó además en el Festival de La Habana y estuvo en la categoría Contemporary World Film del 34 Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá.

Cordero suma el galardón (y USD 8 000) a otros como el de Mejor Película y Mejor Ópera Prima en el Festival Latinoamericano de Trieste y Mejor Película en el Festival de Cine Latinoamericano de Bruselas, para ‘Ratas, ratones y rateros’; y el de Mejor Largometraje Iberoamericano en el XX Festival Internacional de Cine en Guadalajara, para ‘Crónicas’.

Al cierre de la XXV edición del mismo festival se entregaron más de 40 premios, menciones y estímulos otorgados por 15 grupos de jurados a algunas de las 83 películas en competencia. La gala fue en el gran auditorio de la Universidad de Guadalajara en Zapopan, el viernes. Jorge Sánchez Sosa, el director general del FICG, dijo que no hay perdedores, pues se lograron acuerdos de distribución y producción, se seleccionaron filmes para otros festivales y se estrecharon los lazos en la industria del cine.

En la categoría de Largometraje Iberoamericano de Ficción, la película ‘Retratos en un mar de mentiras’, del colombiano Carlos Gaviria ganó cinco premios. El boliviano Juan Carlos Valdivia logró cuatro con ‘Zona sur’.

En la sección de filmes mexicanos, ‘Las buenas hierbas’, de María Novaro, fue premiada por el público y el jurado. El premio al Mejor Director recayó sobre Carlos Carrera (‘De la infancia’), película que también se llevó el premio al Mejor Actor (compartido) para Damián Alcázar (del elenco de ‘Crónicas’, de Cordero).