Lluvia de diferente intensidad cae en Quito y los valles
Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Dictamen contra minería en Napo ordena destitución d…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…

Príncipe Andrés, presionado para ser testigo en el escándalo Epstein

Una foto sin fecha de entrega hecha por la División de Justicia Criminal del Estado de Nueva York que muestra a Jeffrey Epstein, emitida el 25 de julio de 2019. Foto: EFE

Una foto sin fecha de entrega hecha por la División de Justicia Criminal del Estado de Nueva York que muestra a Jeffrey Epstein, emitida el 25 de julio de 2019. Foto: EFE

El príncipe Andrew se enfrenta a la opinión pública después de su entrevista en Newsnight en la que defendió su amistad con Jeffrey Epstein. Foto: EFE

El príncipe Andrés se ve presionado por los abogados de las presuntas víctimas de su amigo estadounidense Jeffrey Epstein para declarar como testigo sobre qué sabía sobre sus supuestos crímenes de pederastia, un escándalo que está afectando a la monarquía británica.

No contento de haber tenido que dimitir de sus funciones oficiales el miércoles 20 de octubre de 2019, después de una calamitosa entrevista con el canal de televisión británico BBC, el príncipe se ve ahora obligado a contar lo que sabía de las actividades del financiero, encontrado muerto en la cárcel después de haber sido acusado de explotación sexual de niñas menores de edad durante años.

“Creemos que nadie está por encima de la ley y que toda persona debería responder a preguntas si posee la información pertinente. Y él (el príncipe Andrés) claramente tiene información relevante”, dijo Lisa Bloom en BBC Radio 4 el jueves.

La noche anterior, otra abogada, Gloria Allred, había ordenado al príncipe que “contactara sin condiciones y sin demora” a las autoridades estadounidenses, antes incluso de una posible convocatoria, en la BBC.

El segundo hijo de la reina Isabel II, envuelto en una polémica sobre sus vínculos con Epstein y abandonado por muchas empresas y universidades con las que colaboraba, anunció “poner fin a sus compromisos públicos” y afirmó estar “listo para ayudar” la investigación de este caso.

Una foto sin fecha de entrega hecha por la División de Justicia Criminal del Estado de Nueva York que muestra a Jeffrey Epstein, emitida el 25 de julio de 2019. Foto: EFE

“Sabemos que el príncipe Andrés tuvo muchos contactos con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell (acusada por varias víctimas de reclutarlas)" y creemos que cualquiera que haya interactuado con ellos debería hablar no solo con las fuerzas del orden, sino también con los abogados de las víctimas, personas como yo”, añadió Bloom, que representa a cinco presuntas víctimas de Epstein.

El hijo favorito de la reina ya ha hecho titulares poco halagadores en el pasado, por su estilo de vida que lo asimila a un playboy y sus amores tumultuosos. Pero esta vez, el caso es más grave, ya que frecuentó a un pedófilo confirmado, incluso después de su condena por parte de la justicia estadounidense.

En su comunicado, Andrés, a quien se reprochó su falta de arrepentimiento por su amistad con Epstein y de empatía por las presuntas víctimas en su entrevista con la BBC, dijo “lamentar inequívocamente (su) asociación errónea con Jeffrey Epstein” y “compadecerse profundamente con todas las personas afectadas” por el caso.