270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…

¿Cómo logró Universal Studios 'revivir' a Paul Walker para 'Furious 7'?

El fallecido actor Paul Walker recibe un homenaje en los últimos minutos de la película 'Furious 7'. Foto: Captura

El fallecido actor Paul Walker recibe un homenaje en los últimos minutos de la película 'Furious 7'. Foto: Captura

El fallecido actor Paul Walker recibe un homenaje en los últimos minutos de la película 'Furious 7'. Foto: Captura

La última película de la saga 'Rápidos y Furiosos' estrenada el pasado 3 de abril, se ha convertido en todo un éxito mundial. Con USD 65 millones recaudados en su primer día en Estados Unidos sería una de las películas más taquilleras de lo que va del año. Pero su fama no solo la alcanzó por su trama o sus escenas de acción, sino que ver el último trabajo del fallecido actor Paul Walker ha sido una de las grandes motivaciones de los espectadores.

Los miles de asistentes a esta película se han llenado de emoción al ver a Walker en la pantalla grande por última vez y hasta han tratado de reconocer cuáles serían las imágenes que grabó el actor antes de morir y cuáles las hechas por sus hermanos (Caleb y Cody), quienes se encargaron de reemplazarlo para concluir con el rodaje. Según detalló el portal británico BBC, los espectadores aseguraron que resulta difícil distinguir las escenas rodadas por el actor y las que se hicieron posteriores a su muerte.

'Resucitar' a Walker para concluir el filme fue una decisión que asumió Universal Studios y el director de la película James Wan​, tras el fallecimiento del actor de 40 años, ocurrido el 30 de noviembre de 2013 en un accidente automovilístico. Después de la tragedia se paralizó el rodaje por varios meses, ese tiempo fue utilizado para que los protagonistas se recuperen de la pérdida de su compañero y para reescribir el guión de la cinta y así continuar con la filmación de 'Furious 7', señaló el portal.

Para lograr que el agente infiltrado Brian O'Conner no muriera en la película se utilizaron recursos digitales, efectos especiales, dobles e imágenes de Walker filmadas en películas anteriores de la saga que no habían sido utilizadas, agregó el medio británico. Además se empleó la técnica conocida con las siglas CGI (computer-generated imaginery), que permite la generación de imágenes por computadora.

Esta técnica ya fue utilizada en filmes anteriores. En 1994 permitió que Brandon Lee vuelva a la vida en el 'El Cuervo', y en el 2 000 sirvió para que el actor Oliver Reed concluyera sus escenas en la película 'Gladiator', los dos murieron mientras se rodaban sus películas.

El presidente del consejo de la Sociedad Estadounidense de Efectos Visuales, Mike Chambers, quien fue consultado por la BBC, señaló que en la actualidad la tecnología ha mejorado mucho y cada vez es "más difícil notar la diferencia entre un plano real y uno creado utilizando CGI".

Uno de los primeros pasos para utilizar esta técnica es encontrar dobles con cuerpos parecidos a los actores a sustituir, por esta razón Caleb y Cody Walker fueron perfectos para asumir el rol de Brian O'Conner, luego se filma "la mayoría de las escenas con ese doble", el resto se lo hace en una computadora, se utiliza programas de animación para que el rostro quede lo más natural posible, señaló Chambers.

Esta tecnología es muy costosa, "requiere mucho tiempo y mucha gente involucrada. Cada plano es único y el costo depende de la complejidad de la escena", aclaró Chambers. Por esta razón, el presupuesto de la séptima parte de la saga de carrera de autos ilegales habría aumentado en USD 50 millones al costo final de la película que llegó a los USD 250 millones, según el mismo portal.​