La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas toma medidas frente a la polémica por la falta de actores afrodescendientes nominados a los premios Oscar. Foto: flickr.com
La 88 edición de los Óscar estará marcada por grandes ausencias entre los nominados –Idris Elba o ‘Carol’-, pero también por los muchos novatos -entre ellos la gran favorita como actriz, Brie Larson- y por profesionales de la talla de Ennio Morricone, con 87 años y aún sin estatuilla.
Al genio italiano, que ha compuesto músicas como la de ‘The Mission’ o ‘Cinema Paradiso’, le concedieron en 2007 un premio honorÃfico, pero ninguno por un trabajo concreto, pese a que ya lleva seis nominaciones.
Esa enorme deuda de la Academia de Hollywood con uno de los nombres históricos del cine podrÃa saldarse este año por el trabajo que Morricone ha hecho para ‘The Hateful Eight’, de Quentin Tarantino.
Y también podrÃa conseguir su Óscar, más de 20 años después de su primera nominación, Leonardo DiCaprio, que parte como favorito por su interpretación de un trampero en ‘The Revenant’.
Pero además de quienes persiguen el premio desde hace años, esta edición cuenta con muchos nombres que se estrenan en estas lides.
Nada menos que ocho intérpretes optan al Óscar por primera vez, tres de ellos en categorÃa protagonista: Bryan Cranston, el excéntrico quÃmico de ‘Breaking Bad’, por convertirse en Dalton Trumbo; Charlotte Rampling por ’45 years’, y la hasta ahora desconocida Brie Larson, que llega como indiscutible favorita por ‘Room’.
Mark Rylance, por su espÃa de ‘Bridge of Spies’, llega con su primera nominación, como secundario, al igual que Tom Hardy, por ‘The Revenant’. Y en la misma categorÃa, pero en el apartado femenino, hay tres novatas en los Óscar: Jennifer Jason-Leigh, por ‘The Hateful Eight’; Rachel McAdams, por ‘Spotlight’ y Alicia Vikander, por ‘The Danish Girl’.
Frente a ellos, hay cinco nombres que ya saben lo que es alzarse con la estatuilla dorada: Eddie Redmayne, Christian Bale, Cate Blanchett, Kate Winslet y Jennifer Lawrence, que además es, a sus 25 años, la artista más joven en sumar 4 nominaciones en su carrera.
Y Sylvester Stallone, nominado y favorito al Óscar a mejor secundario por ‘Creed’, vuelve a optar al premio tras ‘Rocky’ (1976). Es el sexto actor en la historia nominado por el mismo papel en dos cintas diferentes.
Eso sÃ, todos estos actores son de raza blanca, algo que ha provocado una viva polémica e incluso el boicot por parte de algunos rostros conocidos del cine, como Spike Lee o Will Smith.
Smith será uno de los ausentes notables de la noche porque no asistirá a la gala de una edición en la que muchos le consideraban como un nominado seguro por ‘Concussion’.
Lo mismo pasó con Idris Elba, con su magnÃfica actuación secundaria en ‘Beasts of no Nation’ y que tampoco fue nominado.
Pero las ausencias no son solo de profesionales afroamericanos. Tampoco está y deberÃa, Ridley Scott, por ‘The Martian’, con siete nominaciones, incluida a mejor pelÃcula, pero no la de mejor director. Ni está Charlize Theron, con un cambio de registro de los que gustan en Hollywood en ‘Mad Max: Fury Road’.
Se echa en falta y mucho a ‘Carol’ entre las candidatas a mejor pelÃcula, y a su realizador Todd Haynes, en la categorÃa de mejor director, al igual que a Aaron Sorkin por su genial guión para ‘Steve Jobs’.
Sin olvidar que ‘Inside Out’ es una joya del cine, no únicamente de la animación, y se hubiera merecido estar nominada a mejor pelÃcula porque no tiene nada que envidiar a muchas de las ocho candidatas.
Tampoco está en la categorÃa de director Steven Spielberg, por ‘Bridge of Spies’, pero sà como productor en la de mejor pelÃcula.
Esta nominación ha hecho que Steven Spielberg haya batido el récord de nominaciones obtenidas por un individuo en la categorÃa de mejor pelÃcula (como productor de esas cintas), con 15, aunque solo la de ‘Schindlers List’ se tradujo en Óscar.
Pero en términos absolutos John Williams sigue siendo el rey y tiene nada menos que 50 nominaciones, la de este año por ‘Star Wars: The Force Awakens’. De ganarlo, serÃa su sexto Óscar, aún lejos de los nueve que tiene Alfred Newman.
El que sà puede lograr un récord el domingo 28 es el mexicano Emmanuel el Chivo Lubezki, que con la espectacular fotografÃa de ‘The Revenant’ aspira a su tercer Óscar consecutivo -tras los de ‘Gravity’ y ‘Birdman’-, algo no logrado hasta ahora.
Pero también el director de ‘The Revenant’, su compatriota y amigo, Alejandro González Iñárritu, podrÃa establecer un récord.
En su caso, el de ser el primer director que consigue que dos de sus pelÃculas se alcen con el Óscar en dos años consecutivo. Ya tiene el primero, por ‘Birdman’.
Y aunque no hay estadÃsticas en lo que se refiere a las nacionalidades de los directores premiados, es destacable que desde 2010 en que ganó Kathryn Bigelow por ‘The Hurt Locker’, no haya habido ganador estadounidense.
Aún llama más la atención que si González Iñárritu consigue el Óscar a mejor director por ‘The Revenant’, serÃan tres premios consecutivos a realizadores mexicanos porque en 2014 se lo llevó Alfonso Cuarón, por ‘Gravity’, y el año pasado Iñárritu por ‘Birdman’.
La conquista hispana de Hollywood es más que una realidad.