La organización del Quitofest anunció las primeras 10 bandas del cartel

10 bandas ecuatorianas participaron en la edición 2016 del Quitofest. El festival de música reunió a cientos de seguidores del rock. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

10 bandas ecuatorianas participaron en la edición 2016 del Quitofest. El festival de música reunió a cientos de seguidores del rock. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La décimo quinta edición del Quitofest se celebrará los próximos 5 y 6 de agosto del 2017. Foto: archivo / EL COMERCIO

Por primera vez en sus 15 años, el Festival Internacional de Música Independiente Quitofest tendrá un costo para el público. El encuentro se celebrará los próximos 5 y 6 de agosto del 2017 y el boleto para cada día tendrá un costo de USD 30.

Este lunes 5 de junio de 2017 empezó la preventa de boletos para el Quitofest, que se llevará a cabo en el Parque Itchimbía de Quito y que contará con 20 bandas y artistas en el escenario. A través de su página de Facebook, en Festival anunció 10 de esas bandas y dijo que, las restantes, serán confirmadas en los próximos días.

Las agrupaciones que están confirmadas son:

Barón Rojo

La banda española fue la primera en ser confirmada pues, la organización del evento, que está a cargo de la Fundación Música Joven, anunció a fines de mayo que Barón Rojo lideraría el cartel del Quitofest.

Esta agrupación de heavy metal nació en los años 80 y fue en esa misma década cuando alcanzó su mayor éxito. Barón Rojo ha editado 13 discos de estudio, tiene tres álbumes recopilatorios y un documental: ‘Larga vida al rock & roll’ (2012).

Kataklysm

Es una agrupación canadiense de death metal melódico, que fue fundada a inicios de los años 90 en Montreal. Tienen 16 discos de estudio y dos álbumes en vivo. Su más reciente trabajo discográfico fue ‘Of Ghosts and Gods’ (2017).

Los integrantes de Kataklysm son Maurizio Iacono (voz), Jean-Francois Dagenais (guitarra), Stephane Barbe (bajo) y Oli Beaudoin (batería).

Los Cafres

La agrupación argentina fue fundada en Buenos Aires en 1987, pero alcanzó su mayor éxito a mediados de los años 90, con el lanzamiento de su disco debut ‘Frecuencia Cafre’. Incursiona en los ritmos del reggae roots, el soul y el ska. Su último disco fue publicado en 2016 y lleva el nombre de ‘Alas canciones’.

Los Cafres tienen 13 álbumes de estudio, entre discos musicales y DVDs. Los integrantes son Guillermo Bonetto (voz), Claudio Illobre (teclados), Sebastián Paradisi (batería), Gonzalo Albornoz (bajo), Manuel Ferández Castaño (saxofón), Guillermo Rangone (trompeta), Andrés Albornoz (teclados), Víctor Raffo (guitarra rítmica) y Demian Marcelino (guitarra líder).

Ximena Sariñana

La artista mexicana fusiona los géneros del pop, el jazz y la música alternativa. Tiene tres discos: ‘Mediocre’ (2007), ‘Ximena Sariñana’ (2011) y ‘No todo lo puedes dar’ (2014). Además es actriz y ha participado en películas como ‘Amarte duele’, ‘Todo el poder’ y ‘Hasta morir’.

En 2002 fue asesora del músico Miguel Bosé en el reality televisivo ‘La Voz México’. Dos años más tarde participó como jurado en el programa ‘México tiene talento’.

Sudakaya

Esta exitosa banda ecuatoriana se formó en 2002 en Ambato y, tras 10 años de trabajo, se disolvió. Pero en 2017 anunciaron su tan esperado regreso, con la gira La Cosecha y con su participación estelar en el Festival Saca El Diablo.

Con cuatro trabajos discográficos, Sudakaya se destaca por su estilo de reggae, ska y hip-hop. Una de las figuras de este grupo es el rapero Guanaco.

Swing Original Monks

Una fusión de música ecuatoriana, sonidos del mundo y ritmos tropicales es lo que presenta esta agrupación nacional. Los integrantes de la banda son Juana Monk (voz y percusión), Mr. Bumbass (voz), Ilan (violín, guitarra y charango), Zongo (batería y percusión), Álvaro (guitarra), Steph (bajo) y Locopaxi (pistas).

Su nuevo disco, ‘Somos’, reedita 10 temas del álbum anterior e incluye seis temas nuevos que fueron producidos por Eduardo Cabra, más conocido como ‘Visitante’ en el dúo Calle 13.

Narcosis

Es una de las agrupaciones referentes del género del thrash metal en el país. La banda tiene más de 32 años de trayectoria en la escena local.

Narcosis ha sido invitado a importantes festivales de rock en el país y ha tenido la oportunidad de compartir escenario con otros representantes de ese género musical, como Abadon, Muerte Súbita e Inocencia Perdida.

Epidemia

La banda se fundó en Quito en 2003 y, ese mismo año, presentó el demo ‘Decadente Humanidad’, con el que pudo participar en varios conciertos dentro del país. Con su ritmo de death metal, Epidemia debutó en 2005 con el disco ‘Mutilador de Cuerpos’.
Su segundo disco, titulado ‘Leprocomio’, fue estrenado en 2016.

Los integrantes de la agrupación son Adrián Salazar (voz), Juan Cahuasquí (guitarra), Roberto Amores (guitarra), Daniel Murillo (bajo) y Daniel Villarreal (batería).

3Vol

Formada en 2009, esta banda presenta una propuesta de rock, folk, metal y música ecuatoriana. Sus integrantes son Jordan Naranjo (bajoy voz), Steven López (guitarra y voz) y Carlos Sanchez (batería).

La agrupación quiteña se destaca por su estilo estético: los músicos lucen ponchos y accesorios tradicionales ecuatorianos, que mezclan con poderosos golpes de metal.

Lolabum

El rock y la música alternativa de Lolabum se destaca por sus influencias de música de los años 90. La banda fue fundada en Quito y dará una gira este mes, antes de viajar para hacer presentaciones en el exterior.

Suplementos digitales