Una nueva mirada a los productos andinos

Una nueva mirada a los productos andinos

Perú marca una nueva tendencia en los mercados de los 'snacks', donde los productos nativos son los protagonistas.
Luis Ginocchio, coordinador del proyecto Cadenas Agroalimentarias de la Asociación Peruana de Gastronomía, dijo a la agencia de noticias AFP que los 'snacks' de papas de colores (papas nativas recuperadas) tienen acogida en Francia, Holanda, Bélgica y Alemania. "Son expresión de lo exótico, de lo mágico que tienen los Andes", opinó Ginocchio.
En los últimos años han surgido hasta media docena de compañías peruanas que se dedican a producir bocaditos andinos con calidad de exportación e incluso una de ellas (Inka Crops) vende sus productos a través del portal Amazon.
Pero la producción comercial se ha diversificado a todo tipo de colaciones de camote, yuca, habas, mote (grano seco de choclo gigante) , quinua, maca (el llamado 'Viagra de los Andes') y otros cereales, que se comercializan en supermercados y se venden en el exterior.
A diferencia de las papas fritas, las poco conocidas papas nativas, uno de los 'snacks' andinos más demandados, tienen pulpas de diversos colores y son la punta de lanza de una naciente industria que ya es parte de la revolución gastronómica peruana.
Actualmente el producto estrella para la elaboración de estos 'snacks' es el 'maní de los Incas' o Sacha Inchi, un grano que crece en la Amazonía, rico en valores nutricionales y ácidos grasos esenciales como el Omega 3, Omega 6 y Omega 9, favorables para el sistema nervioso.