‘No poo’ abre alternativas al shampoo

El movimiento 'No poo' deja de lado el uso del shampoo comercial para acercarse a otros ingredientes. Foto: Julio Estrella /El Comercio

El movimiento 'No poo' deja de lado el uso del shampoo comercial para acercarse a otros ingredientes. Foto: Julio Estrella /El Comercio

El movimiento 'No poo' deja de lado el uso del shampoo comercial para acercarse a otros ingredientes. Foto: Julio Estrella /El Comercio

¿Cuántas veces lava su cabello a la semana? Esta pregunta abre una conversación cotidiana. Para la gran mayoría de personas la respuesta es ‘todos los días’, porque dicen que así evitan el cabello graso. Cayendo así en un círculo vicioso creado por el uso del shampoo.

El cuero cabelludo sufre una descompensación de los aceites que se eliminan en cada lavada con shampoo comercial. Así mientras más se lava el cabello más grasa producirá el cuero capilar.

Esta es solo una pequeña parte que integra las motivaciones del movimiento ‘No Poo’. Unirse a esta visión no quiere decir dejar de lavarse el cabello, sino que radica en suplantar el shampoo por elementos más naturales y orgánicos, además de una reducción en la periodicidad del lavado.

Según la experta en estética capilar, Verónica Grijalva de Kopf V2, este movimiento “surge a raíz de la falta de credibilidad que empieza a tener la sociedad con respecto a ciertos químicos utilizados por la industria (del shampoo)”.

Este método lo han seguido celebridades como Adele –quien ha asegurado que prefiere usar solo agua porque hace más manejable su cabello- Gwyneth Paltrow, Robert Pattison o Johnny Deep.

Ya sea por mejorar el cuidado capilar o una cuestión ecológica existe una variedad de opciones que pueden sustituir al shampoo regular. Grijalva comenta que la sábila, el vinagre, la yema de huevo o el bicarbonato, pueden ser algunas de estas alternativas.
Para usar bicarbonato, por ejemplo, se diluye en agua caliente. Recetas con este ingrediente abundan en Internet cuando se investiga sobre la tendencian ‘No Poo’.

Sin embargo, la experta reconoce que este elemento es “alcalino y puede causar resequedad en el cuero cabelludo”, por lo que no es funcional para todas las personas.

Por ello, Grijalva explica que el ‘No Poo’ conlleva una investigación y experimentación personal. Pues el primer encuentro con estos ingredientes puede tener resultados inesperados y cada piel reacciona de forma distinta. “Uno tiene que estar consciente de que estos productos no te van a dar la comodidad que te ha brindado el shampoo toda la vida”.

En la Web existen blogs de personas que han iniciado el método y pueden servir de guía para quienes empiecen su propia investigación. Existe Life Less Plastic de Jean Heagle quien probó el rinse de vinagre y Kelly O’Brien, periodista del Irish Examiner, quien en el 2014 se embarcó en este método. Reconoce que fue un difícil proceso de adaptación, hasta llegar a tenerlo suave y con forma.

Elementos que reemplazan al shampoo

Jabón El jabón para lavado capilar es realizado a base de aceites y alcalí. Se lo utiliza una vez por semana.

Shampoo:
Kopfv2 by Cuando se va la luz realiza un shampoo libre de sulfatos, hecho con aceites vegetales.

Vinagre:  Se puede diluir en un litro de agua caliente, ¾ de vinagre, ¼ romero, y una bolsa de te de manzanilla.

Yema de huevo: Un ingrediente complicado por su olor, que se puede reducir con cáscara de naranja.

Sábila: Se utiliza la mucosidad de la sávila. Esta debe estar desintoxicada y se puede diluir en agua.