La música de Elton John a través de cuatro décadas

El cantante y compositor, Sir Elton John, tiene más de 40 años de trayectoria musical y artística. Foto: AFP

El cantante y compositor, Sir Elton John, tiene más de 40 años de trayectoria musical y artística. Foto: AFP

En 1967, el productor Ray Williams- de la disquera Liberty Records- colocó un anuncio en el semanario New Musical Express para buscar nuevos talentos. Un joven Elton John, con otro nombre (Reginald Dwight) y veinte años a su haber, respondió al aviso. Bernie Taupin, un cantante, poeta y letrista inglés, respondió también.

Así se cruzaron las vidas de John y Taupin. Y ese fue el inicio de la larga y prolífica carrera de uno de los artistas más grandes del Reino Unido y del mundo. Juntos músico y letrista empezaron a componer y en 1969 lanzaron ‘Empty Sky’.

Sin embargo, no fue hasta el segundo álbum de John que ganaron notoriedad y su éxito como dúo dinámico se extendió a lo largo de los años 70, década de su consagración en el ámbito del espectáculo.

La carrera de Elton John despegó a gran velocidad, ya que en el lapso de 10 años presentó 13 discos de estudio. Lo que significó un viaje musical- de una década- sin descansos o paradas para el recién iniciado artista.

Fue una época marcada por el rock y sus variantes. Desde su primer trabajo, ‘Empty Sky’, que tuvo influencias de The Band y de los Rolling Stones, así consta en el libro ‘Rocket Man: Elton John from A-Z’ de Claude Bernardin ; hasta ‘Victim of Love’ con canciones de estilo pop rock y disco.

Antes de 1974 experimentó con rock psicodélico- en auge durante esos años-, rock progresivo, piano y soft rock, y glam rock, para este último acompañando sus interpretaciones con extravagantes disfraces.

Fueron tiempos de grandes éxitos también. Uno de ellos fue Rocket Man, sencillo de ‘Honky Château’, primer álbum esencialmente de rock and roll según una publicación de la revista Rolling Stone. Le siguió a este triunfo la ‘escalada’ de ‘Don’t Shoot Me, I’m Only the Piano Player’ al número 1 de las listas de popularidad. De hecho, entre 1972 y 1975, John logró ubicar siete de sus trabajos en la cumbre de las tablas de EE.UU.

Lanzó además, sin pausa alguna, en 1973 (al igual que de ‘Don’t Shoot Me, I’m Only the Piano Player’) su trabajo más importante, pretencioso, sorprendente y mejor valorado, según la Rolling Stone, “Goodbye Yellow Brick Road’. Los sencillos más relevantes de este dicos fueron ‘Bennie and the Jets’ y ‘Candle in the Wind’, canción dedicada a Marilyn Monroe.

John cerró con broche de oro la década con su éxito ‘Don’t Go Breaking My Heart’, interpretado junto a Kiki Dee y con una colaboración junto al beatle John Lennon. Inicia los 80 componiendo nuevamente con Taupin (habían dejado de trabajar juntos al final de los 70), con un nuevo disco- ’21 at 33’- y un tema ganando espacio entre las canciones más populares del momento, Little Jeannie.

A este sencillo se sumaron otros que conquistaron las audiencias, como I’m Still Standing, Sacrifice, Sad Songs, Nikita y Empty Garden (Hey Hey Johnny). Este último tenía un significado especial para Elton, puesto que fue un tributo a John Lennon, incluido en su LP ‘Jump Up!’ y que el músico británico puso en escena sobre la tarima de un repleto Madison Square Garden, en Nueva York, en agosto de 1982.

Otro momento cumbre para su carrera fue su participación en el masivo concierto Live Aid (1985), junto a gigantes celebridades como David Bowie, Eric Clapton, Sting, Queen, Phil Collins o Black Sabbath. Un año después de esta inolvidable presentación, John ganaba un Grammy a la grabación del año por That’s What Friends Are For, producida junto Dionne Warwick, Stevie Wonder y otros de sus amigos.

Durante los años 80 el cantante marcó su estilo musical con temas de géneros pop, pop rock, soft rock y una breve incursión en el new wave. Y casi al final de la década (1987) devino un cambio-leve- en su timbre de voz después de ser operado de las cuerdas vocales, como se registra en un perfil del músico publicado por la revista Rolling Stone.

El pop y el rock continúan siendo un sello de Elton John en los noventa, década en la cual su producción musical bajó considerablemente en comparación a los inicios de su carrera. Editó apenas cuatro álbumes, el primero de los cuales, titulado ‘The One’ y lanzado en 1993, obtuvo doble platino.

Aunque fue una época con un descenso en cantidad de producciones, fue también una década gloriosa para John, en gran medida los importantes premios a los que se hizo acreedor. En 1994 triunfó en los Grammy en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de pop y entró al Salón de la Fama del Rock and Roll junto a John Lennon, Bob Marley, Rod Stewart.

Además, en el 95 ganó un Oscar por su participación en la banda sonora de 'El Rey León', en conjunto con Tim Rice y al final de la década obtuvo un Grammy honorífico por su trayectoria musical.

Las canciones más relevantes del artista en la década de los 90 fueron Don’t Let The Sun Go Down On Me y una reinterpretación de Candle in the Wind. La primera la grabó en vivo en compañía de George Michael, como parte de un concierto en el estadio de Wembley de Londres. El éxito del tema fue tal que se mantuvo en el puesto número uno en el Reino Unido durante dos semanas y una semana en el pico del Billboard Hot 100.

Por otro lado, ‘Candle in the Wind’ modificada especialmente para dedicársela a la princesa Diana, entrañable amiga de John, en su funeral, se convirtió en el sencillo con mejor vendido de la historia, como consta en el sitio web oficial del músico. Un año después de la emotiva interpretación, Elton John, antepuso el Sir a su nombre después de ser nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico.

Un año después de iniciado el nuevo milenio el músico británico retomó las grabaciones junto a Taupin, su letrista ‘de toda la vida’ y sacó el álbum ‘Songs from the West Coast’, manteniendo el pop intercalado los ritmos roqueros que lo caracterizaron en los 70.

Durante la primera década del 2000 John mantuvo la desacelerada producción discográfica de los últimos 10 años, con descansos amplios-entre dos y cuatro años, entre cada nuevo material.

Del trabajo realizado entre 2000 y 2013, destaca ‘The Union’, grabado a dúo con su héreo musical Leon Russell. Las altas ventas del disco lo equipararon con el extremadamente popular ‘Goodbye Yellow Brick Road’, además de que se posicionó en el tercer lugar del Billboard Hot 100 y de la lista de mejores álbumes del 2010 de la Rolling Stone.

Otro evento importante para Elton John fue su residencia con The Red Piano Show en el the Caesars Palace Colosseum en Las Vegas.

En los últimos dos años, el trabajo de John parece haber tomado un rumbo diferente, algo alejado del patrón musical ‘popero’ que reinó en sus composiciones por más de dos décadas. El más claro ejemplo es su colaboración con el dúo Pnau, gracias a la cual John se acerca al estilo dance al mezclar sus clásicos de los 70 con la corriente electrónica del grupo australiano.

Su trayectoria se vuelve más cíclica aún con su último trabajo discográfico, 'The Diving Board' (2013). Los temas de rock, soft y piano rock del álbum muestran a un Elton John que vuelve, de alguna manera, a sus orígenes.

Fotos Discografía: Tomadas del sitio www.elthonjohn.com

Suplementos digitales