El mundo celebra 100 años del primer personaje de Chaplin

Bastón y bombín de Charles Chaplin subastados por 62 500 dólares. Foto: EFE

El mundo entero celebra en 2014 los 100 años del nacimiento del personaje de Charlot (Carlitos) creado por Charles Chaplin con el corto mudo 'Kid Auto Races in Venice' .
En este filme de pocos minutos, producido por la Keystone de Mack Sennett, filmado el 17 de enero de 1914 y estrenado el 7 del mes siguiente, se ve a ese extraño personaje de pantalones demasiado amplios y saco y chaleco demasiado cortos, moño mariposa, sombrero hongo y bastón flexible que se empecina en ponerse delante de una cámara que está tratando de filmar una famosa carrera para chicos que se hacía en la ciudad californiana de Venice.
Pero más que nadie lo celebrará la Cinemateca de Bolonia que a través de su laboratorio del Cine Recobrado ha restaurado toda la obra completa de Chaplin, ordenado y catalogado su archivo y que convocará a un seminario de estudios a fines de junio próximo con la participación de los máximos expertos chaplinianos (entre ellos el francés Michel Hazanavicius, director de 'El artista') .
En efecto, la Cinemateca de Bolonia presentó hoy, 31 de enero de 2014, en Roma un inédito absoluto, la única novela escrita por Chaplin, 'Footlights', que servirá de base para el filme 'Candilejas' (Limelight), pero que el actor y director se había negado a publicar, sepultándola en su inmenso archivo, compuesto por más de 150 000 piezas.
Ha sido el máximo experto chapliniano, el crítico e historiador inglés David Robinson, autor de la más copiosa biografía que inspiró la película protagonizada por Robert Downey, Jr., quien ordenó las diferentes versiones que Chaplin dejó escritas de la novela para realizar lo que él espera sea la que mejor refleje la voluntad del autor.
Robinson también escribió un ensayo, 'The World of Limelight', en el que explica los orígenes de la novela, escrita a partir de 1948 cuando Chaplin, amargado por el fracaso de su último film, 'Monsieur Verdoux', empieza a reflexionar sobre su vida, su arte y sobre el temor de estar perdiendo el favor de su público.
Kate Guyonvarch, miembro de la Asociación Chaplin creada por los herederos para proteger la memoria y la obra de su ilustre antepasado, presente en la conferencia, declaró que la familia Chaplin "siempre fue reacia a publicar material del archivo privado chapliniano pero la total confianza que tienen en la Cinemateca motivó que autorizaran la publicación de la novela".
"Nuestro objetivo es lograr que la obra de Chaplin llegue a las nuevas generaciones porque pensamos que su figura es un valiosísimo ejemplo a seguir", declaró Guyonvarch que informó que el museo suizo dedicado a su memoria e instalado en la que fuera la residencia de Chaplin en los últimos 20 años de su vida en Corsier-sur-Vevey, se inaugurará en 2016.