Es uno de los artistas más representativos de España, quien piensa que el alimento del compositor es la expectativa, el pensar que la mejor canción está por escribirse. Alejandro Sánchez Pizarro comenzó su carrera profesional en los noventa. ‘Viviendo de prisa’, como es el nombre de uno de sus discos, ha recibido 17 premios Grammy, pues no piensa en el futuro, para él, eso se asegura trabajando en el presente. 21 millones de copias vendidas en el mundo y nueva gira: Paraíso 2010. En esta incluirá los temas de su nuevo disco ‘Paraíso Express’ y canciones recordadas por sus fans. Con 24 interpretaciones deleitó a los brasileños en Río de Janeiro y Sao Paulo. EL COMERCIO lo entrevistó por teléfono.
Alejandro, buenas noches, ¿cómo está? ¿cómo va todo?
Como estás, todo bien, aquí estamos en Sao Paulo…
¿Cómo se incluyó a Ecuador en el tour Paraíso?Ecuador siempre ha estado en mis giras. Cada vez que he hecho una he considerado a Ecuador. Lo que sí es que en una gira o dos no incluimos a Guayaquil, no se pudo, pero tengo tantos buenos recuerdos del Ecuador… incluso fui nombrado Embajador del país.
Hace 12 años llegó por última vez en Guayaquil, ¿qué recuerda más de esa ciudad y de este país?
Mira, allá tengo una cantidad de amigos, el público siempre se ha portado muy bien me han dado mucho cariño, quiere escuchar mi música, mis conciertos… ¡vaya que he tenido buenos recuerdos!
¿Por qué ‘Paraíso Express’?
Una de las cosas más difíciles de hacer con un disco es ponerle el título, es como ponerle el nombre a los hijos… Un hijo es algo tuyo que nació de ti al igual que un nuevo álbum. La verdad es que creo ‘Paraíso Express’ resume y explica muy bien lo que estoy haciendo ahora y explica bien lo que es para mí un paraíso, rápido, inmediato, de corta duración, cosas que te hacen olvidar todo.
¿Eso es lo que vamos a ver el 26 y el 28 de octubre?
Pues a ver, bueno, en eso estamos. He tratado de conseguir músicos de todas partes de mundo para poder obtener lo que yo quería. La gente que trabaja conmigo en el sonido es muy buena. Además, habrá luces, van a ver algo muy especial muy novedoso.
¿El presidente Hugo Chávez respondió su tweet?
No, no respondió, pero de momento hemos hecho todos los trámites para realizar allá el concierto como lo hemos venido haciendo con las giran anteriores también. En el momento tampoco me están impidiendo ir y estoy feliz de que así sea.
¿Le dio permiso entonces?
Bueno, más o menos, digamos que no me han dicho que sí pero tampoco que no…
¿Por qué es tan importante para usted tocar ahí?
Es que hay mucha gente ahí que me quiere ver. Sobre todo yo creo que es una situación de tolerancia que yo pueda ir allá a cantar tranquilamente. Es un paso importante para que se normalice la diferencia de opiniones. Para que haya democracia. Yo no voy con intención alguna de provocaciones, quiero ir a dar un concierto.
¿Tiene alguna posición política?
La verdad no, yo creo mucho más en las personas que en los partidos políticos, incluso que en las ideas… O sea, lo que está claro es que yo tengo familia y amigos a los que quiero, qué importa si ellos son de izquierda o derecha. Siempre lo que esté cercano al centro es lo más tolerable. Es como el otro día decía en Estados Unidos, que una persona no puede ser ilegal, sus actos pueden ser ilegales, pero no la persona en sí…
Cuéntenos un poco más de su álbum, ¿cómo evoluciona con este nuevo material?
Yo creo que la evolución es constante, no tiene pausa. Es importante que uno sienta que en cada disco haces algo nuevo, no lo que ya tenías. Partes de una base, la cual es muy importante, pero creo que en este disco la gente se entera de las nuevas cosas, las energías que uno le pone; y la gente siente esas diferencias.
¿Cuáles son los cambios en su música después de 19 años de carrera profesional?
Todos los discos te van enseñando cosas nuevas, todo te va exigiendo cosas nuevas. De la exigencia y la inquietud nacen cosas nuevas y uno evoluciona, pero la verdad es que no soy consciente de las cosas en las que estoy evolucionando, creo que con los años podré escuchar y darme cuenta de lo que pasa; podré escuchar mis discos y descubrir cuáles son los cambios del uno al otro.
¿Qué tal la aceptación de Looking for a paradise? ¿Ya la corean en los conciertos?
Sí, sí, claro, la gente no solo en España (risas), incluso mis amigos y gente de otros países y ahí es cuando la gente también comprende que la música no se debe a un solo idioma. Es una lectura nueva.
¿Musas de inspiración en este disco?
Por supuesto que sí. Las musas son fundamentales, en mi casa, en la calle, pero hay que dejarlas descansar (risas)… No me gusta la gente posesiva, es importante saber que la gente que uno quiere esté allí para inspirar. La musa del trabajo, de la coherencia, de la denuncia, de todo en general.
¿Un mensaje para sus fans en Ecuador?
Que muy pronto voy a estar allí y que espero que esas musas me acompañen en Guayaquil y en Quito.